Ir al contenido principal

EL EFECTO... PETANCOSA

No importaba España, Casimiro pasa de fútbol y se centra en la partida de petanca del barrio. Es hincha de Eugenio, un estrafalario vecino de setenta y muchos que siempre lleva su boina roja carlista. A Casimiro no se le conoce ideología política, pero sí su afición por los deportes… locales. Cuando decide aparcar su esquizofrenia disfruta viendo cómo su héroe lanza la bola y golpea a las demás; cómo las vibraciones se transmiten de un objeto a otro; cómo todo tiene un sentido y como todo movimiento tiene una consecuencia.

Eugenio es consciente de que tiene un monoclub de fans. Y cuando juega bajo la tensa mirada de Casimiro, saca pecho y le dedica sus mejores lanzamientos. Constanza es la mujer de Eugenio. A ella le apasiona coleccionar, desde niña, cromos de todo tipo. Ahora está concentrada en completar el álbum que le regaló su hija sobre Dartacán y los Mosqueperros. No es fácil, es de los años 80… Pero sabe que en Ebay lo encuentra todo. De hecho… tiene cierta adicción al clic en esta web.

Constanza charla con Casimiro cuando los demás jugadores de petanca tiran sus bazas. Eugenio está atento a lo que hacen sus rivales; ignora la presencia de su mujer. El más hábil después de él se llama Rodolfo y es un ex combatiente del Ejército Republicano y se pica mucho con Monchi, el falangista empedernido y mal jugador. Constanza no soporta a ninguno y adora aprender de los silencios de Casimiro... De su soledad.

Cuando la partida está a punto de acabar, Casimiro –más tenso- le dice a Constanza que si gana su marido le regala el cromo que le falta. Cuando va a lanzar la bola, irrumpe en el parque un tipo desnudo con una pintada dividida por las nalgas: “José Antonio era Rojo”. “José Antonio”, en una, y “era un rojo” en la otra. Monchi –irritado- intenta correr tras de él, pero sus ochenta y pico le impide correr. Eugenio se ríe lanza y no da bola. Casimiro se enfada y le dice a Constanza que no le da el cromo, pero a cambio tira al suelo una estampita del Cristo de Medinaceli. Constanza, defraudada, le grita: ¡Eso no es, Casimiro, Eso no es!

Vuelve el corredor desnudo, a toda pastilla cruza el parque en carrera lateral tocándose el pito y mirando a Monchi. Y antes de desaparecer entre los árboles se despide con cántico futbolero: ¡Ni flechas ni pelayos, me las piro de soslayo!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Leo el 12 de 10 de 2008 este blog de 27 de 6 de 2008.
Apunta maneras

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co