Ir al contenido principal

ABISMOS, LA TOSCANA Y EL AGUACATE

Ella había salido de un abismo brutal, él estaba dentro de otro… No se conocían, pero un kiosko de Madrid les unió. Los dos se agacharon a por la misma revista. No se golpearon la cabeza, pero sólo quedaba un ejemplar. A ambos les interesaba el mismo reportaje: la Toscana, el vino y los tiempos revueltos. El kioskero “Paquito” les propuso: jugad unos chinos. Él renunció, ella también. No sé si se gustaron, pero sí les gustó comprobar que otro compartía la misma neura.

Creo que ambos hicieron por prolongar la duda. Paquito se reía.

Ella había pasado por un infierno, él estaba en plena hoguera. Sendos trabajos les estaba pasando factura. Los dos eran periodistas puteados por artimañas ajenas. Los dos habían llegado a un punto de descreimiento insoportable. El objetivo era el verano en la Toscana. Desaparecer. Desconectar. Cambiar de vida. Romper con todo y con todos. Dos personas sin conocerse con problemas similares coincidían en un punto cualquiera de Madrid.

Ella se fue. Renunció a la revista. Se la dejó a él en sus manos. Él se quedó en blanco. Paquito atendía a una señora que pedía la colección de figuras de porcelana. Ella se alejaba dirección el metro. Él reaccionó; se fue tras ella. Se llevó el ejemplar sin pagarlo. Paquito hizo la vista gorda. Ella caminaba y sonreía; él no… le temblaba hasta el lobanillo que le había salido en la cabeza días antes.

Perdona, perdona… gritó él. Nada, nada, respondió ella. Toma, de verdad, quédatela tú. Gracias, pero puedo comprarla en otro kiosko. No creo, está agotada en todo Madrid. Jajajaja. Por qué te ríes. Por nada. Es cierto. No lo es, pero no me importa. Bueno. ¿Y ahora? Pues sólo se me ocurre preguntarte “por qué La Toscana”. ¿Y tú? No sé, me encanta la zona. A mí también. ¿Nos tomamos algo? Vale y después nos vamos a la Toscana. Venga.

Ella y él llevan juntos en Florencia 3 años. Se montaron un blog y colaboran para varios medios españoles e italianos. Plantaron un aguacate, hoy mide dos metros.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Ella estaba perdida en una nueva vida, él quizá nunca se hubiese encontrado. Ambos coincidieron, se miraron como nunca antes lo habían hecho con nadie. Estaba escrito, no podía ser de otra forma. Sus vidas se unieron y germinaron como sólo en contadas ocasiones lo hace un hueso de aguacate casero en una maceta para plantas de compañía. Ella se desnudó el alma y por fin, se dejó mecer suavemente por un viento del norte, fresco y limpio. Él maduró como el fruto de su amor y se hizo robusto y así el viento no lograría sacudirle como lo había hecho hasta entonces.
Entre vientos y vendavales, descubrieron una nueva forma de amar, de sentir, de pensar, de vivir. Si esto fuera la historia de La princesa prometida, descubrieron 'el amor verdadero'. Por cierto, para cuándo ese viaje a la Toscana?
Dani Seseña ha dicho que…
Eso sí que es un comentario-prolongación del post. Muchas gracias "Anónimo" por molestarte en completar esta historia tan particular.

¿el viaje a la Toscana? Tengo que hablar con "él" para que me cuente... Pero por lo que sé creo que en el fondo siempre han estado en la Toscana. Y el viaje es indefinido y sólo de ida. Lo que hace que crezca son los destinos que van descubriendo a medida que pasan los días. Y son muchos, variados y extraordinarios.

¡Salud!
Anónimo ha dicho que…
Poesía, sensibilidad, imaginación, literatura, inteligencia, ironía, humor.
La clave: "Paquito hizo la vista gorda..."
He puesto riego automático en mi terraza para que no le falte agua a un aguacate que me regaló un hijo antes de irse a la Toscana.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...