Ir al contenido principal

LOS TOMATES DE VILLACALMANTE

Tiene 40 años y un huerto de tomates, por lo demás todo bien. Rodolfo no es misógino, ni gay, no se enorgullece de su heterosexualidad ni lo contrario, quiere estar sólo en su casa del campo. Un portátil por tv le acompaña en su salón. Una perra sin raza ni nombre apoya y consensúa con él sus excentricidades. Conjugan verbos juntos y se parten de risa con los devaneos de la política española.

Rodolfo tiene un solo amigo y una sola amiga: Eugenio y Eugenia, dos hermanos de 50 y pico residentes en Villacalmante de Forte. El resto de vecinos no tienen ninguna relación con él. Cuando Rodolfo dejó su empresa de bombines y utensilios para las puertas decidió que lo mejor era plantar tomates y disfrutar con la fauna de bichardos que puebla el campo de Forte (dicho así para los habituales rurales).

Ayer salió a dar un paseo después de escribir un post en su blog sobre la importancia de tener un perchero con muchos brazos en casa. Mirta, su perra sin denominación de origen pero con mucha casta, estaba terminando su primer libro. La caminata les llevó hasta el bosque de Parcote, un frondoso lugar lleno de matices e ideas. Cuando llegaron, Rodolfo y Mirta hablaron con Julián, el corzo responsable con dotes de oruga muy puesto en el tema 2.0. Entre los tres decidieron construir una piscina de millones de litros. La idea es flotar en una estructura urbanita dentro de conceptos naturales.

Continuará…

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Un día me metí en este glob y pedí las señas de Casimiro. Hoy pido las de Rodolfo: quiero comprar su empresa de bombines; no los de cabeza, los de las puertas. Se conoce a más gente: Hay más puertas que cabezas.
Un admirador de este glob
Dani Seseña ha dicho que…
Es difícil conocer las señas de Casimiro, o las de Rodolfo... Cambian demasiado de rumbos. Sus sentidos son dobles y hasta triples. Pero te aseguro, "Anónimo" que les seguiré... siguiendo la pista.

Un saludo y gracias por tu comentario.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...