Ir al contenido principal

DESCODIFICANDO MOTIVOS DE BAJA

Hola señorita, buenos días, llamo porque me gustaría darme de baja. ¿Le puedo preguntar por qué motivo? No. ¿Podemos hacer algo porque cambie de idea? No. ¿Lo ha pensado bien? Señorita, le ruego que me dé de baja, no veo la tele y menos sus canales. ¿Y no le interesaría el paquete familiar? No, señorita, por favor, proceda.

¿Me dice sus datos? Pero si acabo de hacerlo antes de hablar con usted; de hecho para hablar con usted, antes he tenido que ‘cantarlos’ uno a uno. Disculpe, es el procedimiento habitual, le paso con una sistema automático… ¡No, no, señorita, no cuelgue! Exponga usted el motivo de su baja. Sin palabras, atónito. Perdón, no le hemos oído, exponga usted el motivo de su llamada…

Uno a uno fui dictando a la máquina mis motivos y demás datos para darme de baja del canal de pago. Y cuando terminé… Buenos días, le atiende Guadalupe Ortega, qué desea. Disculpe señorita, acabo de hablar con una compañera suya para darme de baja y he pasado por dos llamadas automáticas para dar mis datos y proceder… Lo siento, habrá algún fallo en el sistema.

Quince minutos después y dos aportaciones más de datos, vuelve Guadalupe. Por fin la misma operadora. Bien, tiene que enviarnos un fax exponiendo los motivos y los datos de abonado. ¿Y no puede ser un mail? No, lo siento. ¿Y para qué he tenido que dar mis datos a una máquina? Lo siento, es el procedimiento habitual. Vale. Unos técnicos irán a retirar el descodificador; son 30 euros. ¿Perdón? 30 euros. Pero qué me dice… Si quiere puede llevarlo usted a una oficina oficial…

¿Delirante, no? ¿Familiar, verdad? Seguro que más de uno habéis pasado por algo así. Es lo que hay. ¿Cómo será la vida de un operador telefónico? ¿Cómo dormirá el impulsor de este tipo de procesos? ¿Quiénes somos, de dónde venimos, hacia dónde nos codificamos?

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Leí un libro que se llamaba la némesis médica o algo así,explicaba como poco a poco y sin darnos cuentavamos delegando en otros la capacidad de sanarnos, acabamos convertidos en unos inútiles en lo que a cuidar de nuestra salud se refiere, nos volvemos dependientes por completo de unos "supuestos expertos" que son los que sí saben, y esa es la venganza, nosotros somos ignorantes , ellos nuestros amos.
Ese caso que cuentas me parece semejante, pero la pegunta que me hice cuando leí aquel libro, vuelve ahora ¿de qué se vengan?¿por qué quieren venganza?
Dani Seseña ha dicho que…
Buenas preguntas... sin duda dan para una segunda entrega del post. Seguramente podría generarse un debate a miles de bandas a lo largo y ancho de la red en torno a las cuestiones que planteas.

No sé de qué se querrán vengar, ni por qué quieren vengarse, pero me hago una idea. Podría ser que a raíz de un complejo-trauma arraigado (con el origen muy lejos de lo perceptible) en estos "supuestos expertos" lo hayan sublimado hasta el punto de atacar a todo ser viviente por el hecho de serlo, pues ellos hace mucho que murieron (por no aprender adecuadamente a vivir) en vida. Normalmente se esconden bajo la apariencia de alguien altruísta, buena gente, que no rompen un plato y parecen estar pendientes de todo el mundo; hacen regalos generosos, sonríen sin cesar... pero sólo es un reflejo de eso que tienen dentro; de eso que les hace necesitar ser aceptados y queridos (compulsivamente) por vecinos y amigos. El lado perverso que ya ni controlan provoca el surgir de la venganza. No sé, es lo que se me ha ocurrido así, a priori.
Anónimo ha dicho que…
Parece una buena y posible explicación, desde luego esos personajes que has imaginado, son potencialmente sedientos de venganza. Ahora tengo que encontrar el libro que mencioné porque yo no los imagino así. También me sigue intrigando,aunque he reunido muchas posibles explicaciones, porqué somos tan "caguetas" que delegamos en cualquiera, cosas que perfectamente podemos hacer nosotros

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...