Ir al contenido principal

AMEBAS BLOGUERAS Y SALVAJES

Hola doctor. Cuénteme. Nada, que he decidido venir a verle. Y cuénteme, por qué. Soy bloguero. Mmmmmm. Qué, qué pasa. Nada, nada, continúe. Ya, ya continúo, pero ese mmmmm no sé qué quiere decir. ¿Y qué cree que quiere decir? Que tengo algo raro, no? Mmmmm ¡Otra vez! Defina raro. Raro, diferente, extraño, delirante, deforme, asocial, antisocial, simpático…

Después de la primera sesión psicoanalítica de Orlando; después de muchos mmmm y demás preguntas conceptuales; después de 45 minutos de diván decidió seguir con la terapia. Cada vez que escribía un post, Orlando notaba que decía-escribía cosas que no salían de él en ningún otro soporte ni en otros momentos de su vida. Algunas más sorprendentes, otras más previsibles, le servían para que, después de teclear notara un alivio extraordinario. En alguna ocasión también caía en un profundo estado de desconcierto.

Nadie leía lo que escribía, pero no importaba. Ese no era el fin, en principio. Siempre escribe, si no es en su cuadernillo, lo hace en una servilleta típica de bar… con las bandas verdes. Incluso alguna vez lo hace en el rollo de papel higiénico si se tercia. El blog le había salvado en parte. Un día llegó un comentario a su blog. Un tal “Curch3040” estaba asombrado por lo que escribía. El comentario decía: “Es usted extraordinario. Lo que escribe tiene gran valor. ¿De dónde le sale?” Pero no había forma de ponerse en contacto con él.

Acostumbrado a la soledad bloguera, aquel comentario aislado le sumió en un estado de plenitud desconocido… No fue el último, comenzaron a llegar más, a cada cual mejor, con más argumentos sobre la calidad de sus textos. Y así hasta convertirse en una referencia mundial.

Hoy, Orlando vive en Tonga y se dedica a escardar cebollinos y a la cría del percebe salvaje. Su blog ya no existe, lo suprimió, pero ha colgado otro anónimo que pulula por la red. Aún no lo he localizado, y me da a mí que trata con pasión el mundo de la ameba, concretamente la de ciudad.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Orlando, por favor, no se marche usted a Tonga a vivir. En todo caso unas vacaciones y ya. ¿De acuerdo? Si lo que escribe se lee como si no, usted ha hecho algo muy beneficioso para su salud privada y para la salud pública: dar nombres a las cosas, a los sentimientos, a todas las vivencias que le sobrevienen, y eso, eso.... NO TIENE NOMBRE
Vuelva de Tonga
La de filosofía

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...