Ir al contenido principal

SASTRE, HUMILDAD DE UN CURRANTE

Algún sabiondo comentó alguna vez que para lograr algo importante, para estar “arriba” entre los números uno; para ganar torneos y ser un fuera de serie es imprescindible tener una actitud soberbia y comportarse con altanería ante los demás (incluidos ‘rivales’ y rivales a la fuerza). Aunque sea con el deporte como ejemplo, la victoria de Carlos Sastre se rompe semejante estupidez. Aunque ya se había roto con Pau Gasol, Rafa Nadal ("Soy feliz como número 2"), Miguel Indurain , Alberto Contador o Roger Federer, entre algunos más. Ejemplos de humildad y sencillez.

Sastre ha sido un luchador toda su vida, un gregario, un escalador con mayúsculas. Un tipo, en definitiva, que se lo ha currado cada día. Y la prensa internacional... rendida ante sus pedaleos. Es cierto que muchos “curritos” se dejan la piel como él y jamás asomarán la nariz a un podio ni a nada parecido. Pero para eso están algunos “portavoces” como ejemplo de un grupo humilde de gente que merece la pena. Entiendo que la soberbia no es más que un síntoma de un complejo arraigado, de una necesidad compulsiva de mostrar al mundo su existencia. Y tan poco hay que culparlos de nada, seguramente nadie les hizo puto caso cuando uno requiere una mínima atención. O por el contrario, han sufrido el machaque de unos progenitores o tutores que los han lavado el cerebro a costa de: “tienes que ser el mejor o no serás nada”… Quién sabe.

Lo peor es la gente llana que va de buena por la vida (y/o las víctimas perennes), no les ves venir y son nada más que seres retorcidos. Y cuando están a la distancia que consideran de seguridad, zas te lanzan un dardo con más veneno concentrado que el de una viuda negra. Y cuando suben el escalafón te miran, ya no por debajo del hombro, peor por encima de su ombligo. Cuando somos pequeños es fácil identificarnos los unos a los otros, ahí no hay tapaderas. En clase el que levanta la mano primero y grita con ansiedad “yo, yo, yo, yo lo sé”, con los años se esconde, sublima dicha ansiedad y acude al “profe” por detrás y ya no sólo para mostrar lo que sabe, sino para convencerle de que los demás son unos mediocres peligrosos.

Carlos, gracias. Gracias por trabajar siempre mirando hacia adelante. Tu humildad es una lección, tu triunfo un ejemplo a seguir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...