Ir al contenido principal

TELE, AMIGOS Y AÑOS POR CUMPLIR

Pascual y Coimbra charlan en un sofá mientras la tele va por su lado de fondo. Fútbol, algo de literatura, viejos amigos, momentos estelares en sus vidas. Hablan de todo un poco. En la pantalla está puesto un canal de viajes al que no le prestan más que el rabillo del ojo de vez en cuando. La última vez que estuvieron juntos fue en el concierto de los “Apostatas por un cargo en casa del Señor”. De eso hace por lo menos 10 años.

En un momento de silencio cómodo –entre ellos las palabras y las pausas fluyen con armonía- Coimbra hace un zapping y se encuentran un plano de Franco echando agua por la boca y debajo un señor bebiendo del cabezón. Ambos se quedan boquiabiertos, se miran y se hartan a reír. Si lo viera Julián… jajaja jajaja jajaja… con lo facha que era el tipo. Además era de Pontevedra ¿no? Sí, sí jajaja jajaja jajaja… Ojalá mi padre hubiera visto esta imagen.

Éxitos del verano, series de televisión, los libros que compartieron en la juventud… seguían brotando los temas. Marcia, Paula, Bernarda, Victoria fueron las chicas con las que en algún momento salieron los dos. A veces la amistad tan cercana y longeva es lo que tiene; que los gustos por las mismas personas se comparten. Lo pasaron en grande en tiempos pasados. Era el momento de recuperar los años que llevaban sin verse.

Coimbra vive en Madrid, Pascual en Macedonia, pero ya se vuelve. Jubilados ambos y con dinero de sobra para vivir lo que les quede, quieren disfrutar de la vida. Alguien llama a la puerta. Abre Coimbra y se encuentra con Fausto en la puerta que dice: Hola, soy el legendario mago alemán que vendió su alma al Diablo… ¿Podría usted devolvérmela? Antes de que Coimbra conteste, Fausto se gira llama a la puerta del vecino. Quién era, pregunta Pascual. El charcutero, veo que hay cosas que no cambian por aquí. Pues no.

Y después de un rato…

Me voy. Vale. ¿Y mañana? Nos vemos. Venga. Por cierto, Coimbra que creo que voy a hacer la mili. Vale, nos apuntamos. Jajaja. Vale, nos vemos mañana.

Continuará…

Comentarios

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...