Ir al contenido principal

ORÍGENES SKA, BEAT Y OTROS PALOS

Hoy me ha dado por la nostalgia y por hacer una selección de temas y vídeos que no escuchaba ni veía desde hacía años. Claro gracias a este invento llamado blogosfera quedará, la selección, inmortalizada y podré compartirla con quien quiera asomarse a mi popurrí musical. En una cinta betamax tenía con 12 años (realmente era de mi hermano, dos años mayor) compilados los videoclips y actuaciones que iban emitiendo en La2, en programas como Tocata o La Edad de Oro.

En esa cinta había de todo, como os podréis imaginar. Pero me he acordado, no sé por qué, de una canción que después me ha llevado a las demás que ahora os iré pasando bajo estas líneas. Me refiero a Roberto Jacketti & The Scooters interpretando al más puro estilo ochentero I save the day (1984). Será por el ritmillo ska, que Madness vuelven una y otra vez a la palestra. En estos términos, era inevitable revivir otros estilos, como el de Specials y su Gangsta (1979); imprescindible para la “youtubeteca”.

Obviamente hay más nombres en este recorrido, pero como no se trata de completar ninguna lista, ni tampoco de profundizar mucho (allá cada uno que se mueva por donde cada tema le lleve) voy directamente a otro clásico: BADMANNERS y su himno Inner London Violence (Dance Craze, 1981). Esta actuación en concreto no tiene desperdicio.

Y aunque no profundice, tampoco quiero olvidar los orígenes, el referente, el padre del ska beat”: Toots Hibbert y sus incondicionales Maytals. ¡¡Qué grandes!! En este enlace os paso una canción de obligada escucha para entender dónde surgió la movida del Dance Craze: Sweet & Dandy. Pertenece a la secuencia de The Harder They Come (1972, Perry Henzell) en el que aparecen grabando en un estudio los Toots al completo. La película es histórica por muchos motivos, entre ellos, porque muestra a dos figuras claves: el protagonista Jimmy Cliff (el auténtico maestro del reggae) y al mismo Mr. Hibbert.

Y para terminar, un salto a otro origen… el Mod. Ahí va el enlace a Quadrophenia (versión en Español) y a otro de los temas más significativos de aquella época: The Who - Won't Get Fooled Again (2007).

Y si queréis tener todas estas joyas en cedé o en vinilo para alimentar vuestra colección particular en Up Beat discos tenéis todos los discos, ropa y otros artículos.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola,me gusta el ska,como a ti,soy de Elda,como Pedro,el que escribio uno de los libros que has leido,¿sabes a cual me refiero,no? vi a los Madness en directo hace tres años,despues de estar oyendolos 25 y creo que fue el mejor concierto de mi vida.Un saludo.
Anónimo ha dicho que…
Recapacito ahora en frio,no fue el mejor,pero sí uno de los mejores,pues hice realidad un sueño.
Lo pasé genial....despues de 25 años...no era para menos.
Un saludo.
Capi

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...