Ir al contenido principal

CANALLADAS DEL SILENCIO

Por Fabio Carabeo
Iba a cruzar la calle cuando me di cuenta de que a mi izquierda, algo más adelantada, estaba la versión de “Baby Jane” Hudson en Rojo Caperucita. La podéis ver en la foto. Sola, completamente sola hablaba; exclamaba y ponía el grito en el cielo a golpe de exabruptos. ¡Así no es, así no es… Me has dejado tirada, hijo de puta! ¡Me lo robaste todo, me dejaste en la calle, me dejaste en la calle, me lo robaste todo! ¡Yo te lo di todo, yo te lo di todo! ¡Me dejaste tirada en la calle! Eres un canalla.

Lógicamente me acordé de Casimiro. Esa difunta e imprescindible figura del barrio. Un tipo cuya cordura un día dijo basta y le abandonó a su suerte. Hablaba solo… sólo hablaba. Dejó de escuchar. Lo que me recuerda también, por cierto, que hace más de cinco meses que no sé nada de Marcelo, su hijo… y me dejó a medias con la historia de las cartas de Kandisky.

Caperucita Baby Jane se perdió por el horizonte de Príncipe de Vergara (Madrid) y yo me metí de lleno en mis cosas. Ahora me doy cuenta de que llevo tres meses metido en mis cosas. Mucho. No sé si ya he salido, pero al menos he logrado sacar la nariz. Lo sé porque me está llegando un interesante aroma a madera y grosella… Es tempranillo aún, pero ya puedo visualizar la cena del próximo viernes.

CON CARIÑO: Este post está dedicado a Porlo Bajini y a todo aquel que necesita apartar al/la de delante para ponerse él/ella y no precisamente para protegerle/la del golpe; a todo aquel/lla que dice ser progre y al mismo tiempo es capaz de encerrar en segunda fila a otro/a conductor/a sin pudor; a todos aquellos que se preocupan por los demás ante los demás y los escupen de puertas para dentro.

Salud mental!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Lo de hablar solo....parece necesario. Al final todos encontraron a alguien que escuchara, aunque fuera de refilón o a hurtadillas.

isabel

P.D: genial estos post 4 en 1, sobre todo para los lectores recientes.
Anónimo ha dicho que…
Llama la atención el juego de géneros que se trae Daniel en el último párrafo. Preocupa que desde la coña se acabe pasando a la realidad y se imponga un uso abusivo de esa chorrada. Los vascos y las vascas, es un buen ejemplo.
Firmado/a: avestruz
Anónimo ha dicho que…
Releyendo el comentario anterior se diría que es una crítica a Daniel Seseña o una advertencia. Nada más lejos de mi intención. Lo que ha provocado en mí más bien es una reflexión, como todo lo que escribe en sus centrados desvaríos, sobre a donde nos podría llevar esta necesidad actual de que el lenguaje sea claro cuando se refiere a un colectivo formado por hombres y mujeres. Ya no vale El Hombre, El Ciudadano, Los Trabajadores, Los obreros, Los escritores. Hay que buscar sustitutivos como, La humanidad, La ciudadanía, la clase trabajadora, la clase obrera, o la autoría literaria, curiosamente todos femeninos. Todos antes que el odiado o/a o los vascos y las vascas del chorra de Ibarreche.
Fdo.: Ave Struz.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co