Ir al contenido principal

CANALLADAS DEL SILENCIO

Por Fabio Carabeo
Iba a cruzar la calle cuando me di cuenta de que a mi izquierda, algo más adelantada, estaba la versión de “Baby Jane” Hudson en Rojo Caperucita. La podéis ver en la foto. Sola, completamente sola hablaba; exclamaba y ponía el grito en el cielo a golpe de exabruptos. ¡Así no es, así no es… Me has dejado tirada, hijo de puta! ¡Me lo robaste todo, me dejaste en la calle, me dejaste en la calle, me lo robaste todo! ¡Yo te lo di todo, yo te lo di todo! ¡Me dejaste tirada en la calle! Eres un canalla.

Lógicamente me acordé de Casimiro. Esa difunta e imprescindible figura del barrio. Un tipo cuya cordura un día dijo basta y le abandonó a su suerte. Hablaba solo… sólo hablaba. Dejó de escuchar. Lo que me recuerda también, por cierto, que hace más de cinco meses que no sé nada de Marcelo, su hijo… y me dejó a medias con la historia de las cartas de Kandisky.

Caperucita Baby Jane se perdió por el horizonte de Príncipe de Vergara (Madrid) y yo me metí de lleno en mis cosas. Ahora me doy cuenta de que llevo tres meses metido en mis cosas. Mucho. No sé si ya he salido, pero al menos he logrado sacar la nariz. Lo sé porque me está llegando un interesante aroma a madera y grosella… Es tempranillo aún, pero ya puedo visualizar la cena del próximo viernes.

CON CARIÑO: Este post está dedicado a Porlo Bajini y a todo aquel que necesita apartar al/la de delante para ponerse él/ella y no precisamente para protegerle/la del golpe; a todo aquel/lla que dice ser progre y al mismo tiempo es capaz de encerrar en segunda fila a otro/a conductor/a sin pudor; a todos aquellos que se preocupan por los demás ante los demás y los escupen de puertas para dentro.

Salud mental!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Lo de hablar solo....parece necesario. Al final todos encontraron a alguien que escuchara, aunque fuera de refilón o a hurtadillas.

isabel

P.D: genial estos post 4 en 1, sobre todo para los lectores recientes.
Anónimo ha dicho que…
Llama la atención el juego de géneros que se trae Daniel en el último párrafo. Preocupa que desde la coña se acabe pasando a la realidad y se imponga un uso abusivo de esa chorrada. Los vascos y las vascas, es un buen ejemplo.
Firmado/a: avestruz
Anónimo ha dicho que…
Releyendo el comentario anterior se diría que es una crítica a Daniel Seseña o una advertencia. Nada más lejos de mi intención. Lo que ha provocado en mí más bien es una reflexión, como todo lo que escribe en sus centrados desvaríos, sobre a donde nos podría llevar esta necesidad actual de que el lenguaje sea claro cuando se refiere a un colectivo formado por hombres y mujeres. Ya no vale El Hombre, El Ciudadano, Los Trabajadores, Los obreros, Los escritores. Hay que buscar sustitutivos como, La humanidad, La ciudadanía, la clase trabajadora, la clase obrera, o la autoría literaria, curiosamente todos femeninos. Todos antes que el odiado o/a o los vascos y las vascas del chorra de Ibarreche.
Fdo.: Ave Struz.

Entradas populares de este blog

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

UN MENSAJE PARA TI, RUDY

Se llama Lucas (o no) y hoy cumple 38 años . Es un gran tipo, sencillo, culto, oculto, inquieto, humilde, aficionado a los palíndromos y sabedor de que un día su limonero seguirá creciendo sin él… Y no voy a poder tirarle de las orejas. Cuando éramos pequeños, mi tía –nunca supimos por qué- le llamaba Rudy … Jugábamos en el mismo barrio y compartíamos juguetes ( barco pirata de los Clics de Famóbil , Scalextric , las chapas…); pero lo pasábamos en grande con las guerras de calcetines . Fundamental darle solidez a los clásicos mendrugos de hilo. Nos repartíamos los bolazos de un extremo de la habitación a otra. Recuerdo el dolor de risa que me entraba antes, durante y después… Impresionante. Ya, siendo mayorcitos , también hemos vivido momentos únicos, en el concierto de Paul Weller en la Riviera (Madrid) en el año 2003; o en el FIB el mismo año… Sin duda es una de las personas que más me ha influido musicalmente a lo largo de mi vida. Él me metió el gusanillo del SKA , del Sou

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...