Ir al contenido principal

DESTETANDO

Mi compañero y realizador de Cámara Abierta 2.0, César Vallejo -no sé si llevado por el delirio o disparate de mi blog (el suyo por cierto –a pachas con Marta Rodríguez, compañera y no menos directora del programa- no está nada mal)-, me hace la siguiente propuesta: Poner a dieta el apartado de titulares de MISTERVÉRTIGO. Es decir, me reta a sintetizar en una palabra la punta de esta pirámide postera.

Muy bien, pues Ahí va. Y va bajo la influencia de mi peculiar encuentro de esta mañana; anterior a la proposición no de ley de César. Me topé por la calle con Augusto Fiera Nilasvés (Skopje, Macedonia ,1953). Que quién es… Es un señor enjuto que reza por todos y bendice cada gimnasio y cafetería de la zona. Lleva siempre consigo una muñeca “barriguitas” llena de agua que vacía a base de aspavientos en cruz latina delante del local elegido por gracia ‘divina’.

No lo hagas, no lo hagas, no lo hagas. Hazlo, hazlo, hazlo. Verás, verás, verás… Silencio. Danieeeelo, tú me dijiste que buscarías la serie 46 en la taberna Florencia. Danieeeelo, tú me prometiste que mojarías el café con la mancuerna de 2,5 Kg para destetar el Evangelio. Nuevo, nuevo es el testamento. El risoto, el risoto, el risoto es posterior a la Era Glaciar. No lo hagas, no lo hagas, no lo hagas…

No es un estribillo de Cañita Brava ni de Luisi Toledo. Es la parrafada que me soltó Augusto Fiera Nilavés mientras me agarraba del hombro. La pregunta es ahora: ¿qué palabra titularía esta peculiar entrada de hoy? Pues arriba la tenéis. ¿Sigo a dieta o convino hidratos subordinados con síntesis de proteína animal?

Salud!

Comentarios

La Zapateta ha dicho que…
"Consejos son consejos", que diría un famoso entrenador de fútbol ex-compatriota de tu protagonista de hoy (cuando ambos eran yugoslavos)... a lo que seguiría toda una parrafada de frases sin artículos ni preposiciones de nuestro maravilloso idioma.
Dani, tus títulos son cojonudos, hablando en plata y como diría el mismísimo Cela. Dani, haz lo que te salga del chirimbolo o de la punta del cipote, que diría también el mencionado escritor. No lo digo yo, lo dice Camilo, así que no pido perdón. Perdón. ¡Ah! No he podido reprimir una carcajada refleja al leer las frases de A.Fiera Nilasvés. Bravo.
Anónimo ha dicho que…
un "jajaja" para la zapateta por expresarlo tan bien.
un segundo "jajaja" para la parrafada de Augusto, qué risa.

Hidrato de Carbono

P.D: Tus títulos son esenciales en la historia, dicen mucho. Yo pasaría de la operación bikini.
Juana ha dicho que…
Es un reto, aunque a mí me ha gustado la muñeca regordeta ......
Anónimo ha dicho que…
Me he dado una vuelta por el Blog del recomendante y no sé cómo se atreve. Esa exaltación de la superficialidad, ese miedo a profundizar, ese pánico a la construcción sintáctica del marasmo mental que tenemos en el cerebro, esas huidas, en fin, no sé a qué vienen o a dónde van.
Dani, ni caso.
Firmado: "Tresenunoyójalafueramosmás"
Anónimo ha dicho que…
Me dirijo a Ud. interesado en saber algo más sobre Augusto Fiera Nilavés. Gracias
Anónimo ha dicho que…
El pez pocho que tenía hojarascas...

Donante de chicharros hace suyo el payaso...

Calcetines y mohos compuestos...

La zapatera que no era cigüeñal...

Creo que la idea de buscar palabras únicas para un titulo es fantástica!!!

Por ejemplo: Saurópodo, Proslambanomenos, xorraeta...quién te haya dicho que hacer un post con una sóla palabra no tiene merito es que no lee... ánimo en la dieta...
Dani Seseña ha dicho que…
Hacía mucho que no intervenía, pero hoy rompo el silencio de blogueroespectadorantecomentarios para daros las gracias a todos por el debate. Evidentemente no puedo cumplir la dieta, tendría que cambiar de blog; pero aunque haya sido por un día, el reto-dieta es positivo.

Recuerdo cuando en mis primeras prácticas en EFE me hacían sintetizar una noticia de 7 folios en un texto de 5 líneas para el "Efetexto"... Y lo recuerdo porque el ejercicio de concretar una idea es maravilloso y, al igual que con las catarsis, es necesario cada X tiempo.

Y sólo puedo decir que me descojoné (permitidme la expresión), destetando el evangelio de Augusto Fiera Nilasvés. Sólo por eso, cuya idea partió de mi conversación con César, mereció la pena la tarea.

Por lo demás, salud y mañana... más.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...