Ir al contenido principal

ESCAPADA ENTRE LÍNEAS

Se le cayó un nombre del bolsillo y Martín fue corriendo a por él... que pronto comprobó que era ella: Raquel De Motu Propio. Un nombre sin forma y sin saber qué hacer con su existencia. Martín la guardó con cuidado, mientras veía a su portador perderse entre la muchedumbre de Plaza de España (esa que habita en tantas ciudades y pueblos). Martín está sin sentido, por otra parte, en una FASE con la que no se identifica, porque dice -por dentro- que el ERE al que le han sometido encaja forzosamente, con lo cual está en una 'fRase' que no le corresponde.

Pero acaba de encontrarse con un nombre perdido, tanto como él. Raquel De Motu Propio se sienta con Martín a tomar café en su buhardilla del 2 de Mayo. Entra el sol de tarde. Ella sólo es un nombre sin ser y él un ser que necesita encontrar un nombre con el que identificarse. Ella, imagina él, quiere el café corto y él no se corta con la dosis. Ella toma forma cuando Martín remueve el fondo de la taza sin asa. Él la nombra y se presenta con su apellido oculto. Hola, mi nombre es Martín Razonable Pausa.

De Motu Propio sonríe por primera vez en su vida. Él se ríe de sí mismo. Hola, me llamo Raquel, mi apellido ya lo conoces. Brindan y piensan. Cuando terminan, deciden hacer una lista con las cosas que más detestan de su entorno. Ella se estrena, porque nunca ha hecho nada parecido, pero consigue recordar a su antiguo portador, Baluarte Frenillo, un tiránico escritor obsesionado con el asiento aterciopelado (de bolitas de madera perfumadas) se su Jaguar. Se desahoga con Martín. Martín despotrica contra los socios de la empresa en la que llevaba trabajando 20 años sin tregua... y con la que un día llegó a identificarse (con alienación ajustada a IRPF). Los mismos que le han llevado a una fRase equivocada. Ella le anima, él hace lo propio.

Baluarte Frenillo pone punto y final a su historia, añade bajo ellos un FIN claro. Después, arranca el tresillo, se tira por la ventaba y cae sobre su Jaguar (al que llamaba Zafio Labrador). Cuando su editor (sin nombre) halla el libro postmortem (titulado Sin saltos no hay paraíso) se encuentra con lo que considera la última genialidad de Baluarte: la primera novela sin personajes. Raquel y Martín escaparon gracias a un fallo/hueco de “Vista” tan propio del portátil de Baluarte. Ahora están jugando al futbolín en los recreativos del Barrio Tosco... mientras ponen nombre y apellidos a todo lo que les va pasando por delante.

Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
lo de vivir en una novela puede resultar a veces un poco claustrofóbico, el mareo al pasar página, los demás libros que te presionan por ambos lados en la estantería.Un futbolín parece un divertido respiro.

isa
Juana ha dicho que…
Saltando se llega al paraiso, solo hay que colarse por el hueco ... ¡probar! .... ¡saltar! .... ¡volar! ..... ¡soñar! ...
La Zapateta ha dicho que…
El futbolín... ese juego lleno de personajillos sin brazos...Y SIN NOMBRE.

¡Qué maravilla de post! Enhorabuena.
Cris ha dicho que…
Yo, de hecho, soy un personaje. Estoy refugiada en otro bolsillo lleno de papelitos. Cuando menos me lo espero, me sacan a relucir y me siento desnuda, con flecos, pero en cueros. Estoy manchada de café, ceniza, y restos de chorizo al infierno. Soy lo que quieren que sea. Lo único que tengo es un nombre, nada más.
Anónimo ha dicho que…
Esto se pone bueno. Voy a escribir una Historia mundial sin calendario; una poesía sin autor; un ensayo sin tema; una columna sin periódico; un blog sin tarifa plana.
Anónimo ha dicho que…
¡¡Qué final tan feliz para una feliz ocurrencia!! Felicidades Daniel.
Eva
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Me han chivado que por ese hueco de Vista puedes saltar de Plaza España a Plaza España, auqnue a veces tardas en recuperar la cobertura para los sms emocionales si aprovechas mucho el fallo.
Anónimo ha dicho que…
Es de lo mejorcito que he leído en mucho tiempo, acabar un final jugando al futbolín!!! Un fuerte abrazo

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co