Ir al contenido principal

ENTRA EN EL SÚPER, SALTE DE MADRE*

Como alguna vez he comentado es en la cola de la charcutería donde me vienen a la cabeza las ideas más absurdas; sin contar, claro, con los delirantes asaltos de la madrugada de los miércoles. Ayer, en pleno día de la madre tuve que ir, como el 90% de los madrileños, a llenar la nevera al súper. Madrugué, pensando que así habría poca gente y podría ir tranquilamente a la consulta del charcutero, Alonso Gañán... E inspirarme. La foto lo dice casi todo.

¡Todo dios se había concentrado en el mismo sitio! Entre los mejores precios y ofertas; entre el fiambre y los juguetes, entre las aceitunas deshuesadas y las marcas blancas; entre las pilas y el pan de molde; entre el pulpo a la gallega y el pack de 10 gayumbos a un euro... Lo primero que pensé, antes de llegar a la “consulta”, fue: así sería el tráfico sin regulación. Después me quedé en una esquina por un momento -abrumado por la intensidad de la ola humana- para 'aislarme' lo máximo posible, pensar y coger aire. Fue imposible, una señora -en busca de peritas de Madagascar- me atropelló con su carrito, mientras un señor adicto a la margarina de aceite de hipo me embestía por el lado del copiloto (que es el contrario al que estés pensando).

Ni me pidieron perdón, ni me vieron ni nada... Yo no existía. A unos 10 metros, en la sección de refrescos, un niño (de unos 10 años) andaba suelto con su Nintendo DS, sin saber que se dirigía a una pareja que discutía acaloradamente por llevarse los chopitos de Burgos o la sobrasada de Miami. Se topó con ellos, perdió la partida que estaba jugando y le pegó una patada en la espinilla al sudamericano de la sobrasada (que en el fondo lo que quería era morcilla de Sidney).

¿Te quitas? Me dice, violenta, una señora de unos 70 mientras observo la reacción de la pareja. No sé cómo, pero en lugar del insulto que me pedía el cuerpo me salió otra respuesta. Abro los ojos como platos y exclamo: ¡Señora que se le está saliendo un prolegómeno de la cicatriz! Cambia el gesto de superioridad por uno de vergüenza propia, suelta el carrito y se echa las manos a la nuca... Los prolegómenos se habían liberado y rodaban por el suelo; ella estaba perdida. Y yo con el carro aún vacío y cargo (algo) de conciencia. Logré llegar hasta Gañán, pero una cola de 20 números me separaba de él. Afortunadamente, puedo contarlo...

Salud!

----

*Título basado en esa obra maestra llamada Sal Gorda (Fernando Trueba, 1982). En concreto en el LP de Natalio Erre Punto Petrof, compuesto por Palmira, su musa y... novia 'negra'. Éste es el tema (Nacho Cano).

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Así no hay quién plagie. Los pasillos llenos de prolegómenos por el suelo, pero eso sí, los estantes de "ideas ingeniosas" arrasados, los botes de "frases agudas" vacíos. Y ya tenía agarrado un delirio absurdo cuando me lo arrancó de las manos una anciana bastón en mano diciendo que le venía mejor a ella, que yo tenía cara de delirar sola. Ahora entiendo lo de "a quién madruga...".
Anónimo ha dicho que…
Un amigo me ha contado que el otro día estaba leyendo algo con mucho interés (euribor +7)y observó una falta de ortografía. Se quedo asombrado (a la sombra) mirando fijamente el error. De repente, poco a poco la palabra de tanto mirarla se empezó a poner colorada y al rato se corrigió. La pobre no se había dado cuenta.

Fdo.: "Hasidoelgordo"
Dani Seseña ha dicho que…
Hasidoelgordo:

Me Contó Anhelo el otro día algo similar. Estaba intentando comunicarse con una lombarda; quería sencillamente hacerla entrar en razón. De pronto la lombarda, sintió la presión de ser observada y se puso colorada, que en su especie es de color amarillo pomelo.
Julio ha dicho que…
Qué bueno, Daniel. Qué bueno.
Anónimo ha dicho que…
Quién era el director de esa película Dani? lo recuerdas?
Ana
Anónimo ha dicho que…
No me hagas ni caso Dani, ya he visto que das la información en el mismo post. No recordaba que era de Trueba. Gracias!
Ana

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...