Ir al contenido principal

UN CUADRO LLAMADO MAREO

Por Fabio Carabeo

Es posible que no se aprecie adecuadamente... pero la composición, a mi juicio, no puede ser más disparatada; carne de ARCO. Un cartel-protesta de un sindicato con tintes ácratas, un aviso para navegantes de ascensores, un botón de bajada apretado y -¡atención!- el anuncio de una oferta difícil de igualar: Thermomix a 940 euros. Y todo en un mismo espacio.

Esto me recuerda la sensación que tuve cuando Carlos Idea Pelo, un ex amigo, me enseñó su primer cuadro (listo para exponer). Se titulaba: Mareo. En concreto recuerdo cómo visualicé mi gesto al verlo, que no mirarlo (me resultaba difícil profundizar en él, no estaba educado para hacerlo). Lo suelen llamar cara de gilipollas, pero me temo que iba más allá... Su lienzo estaba compuesto por un "naranja quemado" a lo largo y ancho de los límites del cuadrilátero; en el centro un cirio blanquecino apagado con ojos; dos "gárgolas opacas" en las esquinas superiores; un cerdo-conejo en la esquina inferior izquierda; un colibrí en la contraria contemplando la firma del... pintor; y revoloteando por otros espacios del cuadro un dedo meñique amarrado a un anillo de espinas.

La sensación revivida con la composición que véis en la imagen me removió tanto como el zarpazo de una ola muy cabreada. Lástima, risa, horror, vergüenza ajena, estupor, ganas de orinar, sed, picores, parpadeos fuera de lugar, ardor, terror, ¿ternura? No, ternura no... Al final, no pude contenerme, ni ser constructivo. Tío, a dónde vas con esto. Deberías hacértelo mirar. Carlos se ofendió y me mandó a la calle. No me dio una hostia, pero casi. Me saca dos cuerpos, habría sido un drama, puesto que yo no ocupo ni el espacio del colibrí del cuadro desafortunado. Por cierto, no sé nada de él desde entonces. Me suena que se fue lejos.

Thermomix, emergencias, sindicatos y la prioridad de bajar por no subir... Tengo ganas de pintar, pero no sé, así que ahí va mi cuadro, del que por cierto, ya me inspira terror. Me lo haré mirar.

Comentarios

copifate ha dicho que…
Lo más sorprendente es el parecido iconográfico entre la termomix y la figura yacente del ser alado.
En cuanto a la pegatina del ascensor, equivale a la advertencia de Ignacio de Loyola "en tiempos de tribulación, no hacer mudanzas"

Gracias, Fabio por tu capacidad de observación.
Anónimo ha dicho que…
Fabio, a mi tampoco me sale muy bien la cara de "no me interesa", se confunde con "qué interesante, cuéntamelo todo". Defecto de fábrica.

P.D: ¿940 euros?, no parece un ofertón, la verdad.
P.D2:¿ternura?,si al menos el cerdo-conejo se hubiera salido del cuadro..
La Zapateta ha dicho que…
Si al menos Carlos te hubiera contado el significado de su empastre... te hubiese seguido pareciendo un horror -a mi más por lo del meñique- pero te habría quedado otra sensación en el cuerpo, la de que, a pesar de todo, era capaz de verbalizar el caos.

Entradas populares de este blog

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

UN MENSAJE PARA TI, RUDY

Se llama Lucas (o no) y hoy cumple 38 años . Es un gran tipo, sencillo, culto, oculto, inquieto, humilde, aficionado a los palíndromos y sabedor de que un día su limonero seguirá creciendo sin él… Y no voy a poder tirarle de las orejas. Cuando éramos pequeños, mi tía –nunca supimos por qué- le llamaba Rudy … Jugábamos en el mismo barrio y compartíamos juguetes ( barco pirata de los Clics de Famóbil , Scalextric , las chapas…); pero lo pasábamos en grande con las guerras de calcetines . Fundamental darle solidez a los clásicos mendrugos de hilo. Nos repartíamos los bolazos de un extremo de la habitación a otra. Recuerdo el dolor de risa que me entraba antes, durante y después… Impresionante. Ya, siendo mayorcitos , también hemos vivido momentos únicos, en el concierto de Paul Weller en la Riviera (Madrid) en el año 2003; o en el FIB el mismo año… Sin duda es una de las personas que más me ha influido musicalmente a lo largo de mi vida. Él me metió el gusanillo del SKA , del Sou

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...