Ir al contenido principal

UNTERCIO SUEÑA ¡VIVA SAN ISIDRO!

Por Fabio Carabeo
Mi gran amigo Gustavo Untercio Y Dos me ha contado el sueño de esta noche… No sé por qué, porque no se lo he preguntado, pero el tío ha insistido. Normalmente hablamos de nada, que lo es todo, pero sin profundizar. Lo que ocurre es que últimamente Gustavo está removiendo Roma con Santiago y ha llegado a Calatayud, pasando por Valencia e Islamabad. Ahora que ha tocado hueso sus noches son, permitidme la expresión, la hostia… no para de soñar, pensar y tropezar.

Graba, Fabio, graba y cuélgalo en MISTERVÉRTIGO. Necesito que esos comentaristas tan avispados, que siempre están ahí, opinen sobre mi sueño!" Así que, con vuestro permiso, dicho y hecho. Puse el móvil a grabar y ahí va la transcripción:

"Estoy en una balsa de madera con mi primo Rubén Doscopas y Una Untercio (su madre es la hermana de mi padre). El mar está agitado, cabreado… Nos rodean millones de medusas altamente venenosas, dispuestas a jodernos la vida si pasamos del límite. La balsa no se hunde, pero poco le queda. Rubén toma la iniciativa y se le lanza a las profundidades a ver cómo está el patio por ahí abajo. Busca un pasillo submarino por el que pasar y quedar a la deriva, pero sin medusas alrededor".

"No lo encuentra, pero sigue intentándolo. Yo me dejo llevar, sé que él puede tirar del ‘carro’. A mí no me sale. Me dejo. Confío en él 100%. Pero Rubén empieza a ahogarse, le falta el oxígeno. Se marea y cae rendido. Decido tomar el relevo. Cojo aire una y otra vez, me sumerjo, no encuentro salida, pero buceo más hacia el fondo. Me roza una medusa, pero no me pica. Profundizo más… al final encuentro una salida"…

..."Y antes de llegar aparezco en las entrañas de una mangosta charlando con Federer. Dice que no se llama Roger, sino tulipán y antes de despertarme grita: ¡Viva San Isidro!"

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
A mi se me ocurren 2 cosas Fabio:

1. Untercio, Doscopas, miles de medusas,sin salida y "viva san isidro"...tus amigos estaban ayer en las vistillas de fiesta, sin más. Creo que hasta les vi.
2. Realmente los dos están en una balsa, y como en "la noche bocarriba", el sueño es que te lo cuentan a ti para que lo escribas en mr.vértigo y los oníricos comentaristas escriban.

isa
Anónimo ha dicho que…
Siguiendo a isa, yo creo que "cuando el río sueña, algo vuela" y que todos necesitamos que nos provoquen, inciten, sugieran, susciten y esto es lo que hace este singular blog y sus seguidores o perseguidores.
"Tresenuno"
copifate ha dicho que…
En la Anábasis de Jenofonte se cita a un general persa que se llamaba...Atención, asómbrate Daniel Seseña: "ABRÓCOMAs"
capitán garfio ha dicho que…
Yo lo veo así:
Están en un garito,un garito en fiestas,fiesta de san Isidro,el local está a tope,está a reventar,se encuentran al lado de la barra,donde sus nombres dicen exáctamente lo que toman..
¿cuando,de repente?les entran unas ganas horrorosas de mear..¡O Dios mio!..los aseos estan al final del "pafeto"(PUB)...Y aquí,empieza la odisea..
Las medusas son la gente,la gente que les impide llegar a su destino,el tiempo juega en su contra,han bebido lo suyo y la vejiga les va a reventar...
Lo intentan una y otra vez,han recorrido dos metros en diez minutos,sus fuerzas para contenersé...escasean,de hecho Ruben ya ha notado una gotita furtiva.
Te das cuenta por su cara que no lo logrará,lo cojes del brazo y tiras hacia ti,te has dado cuenta que la salida del pub,queda más cerca que la del aseo,lo logrAis,lo habéis conseguido,estáis en la puerta,donde sin pensarlo,buscáis un coche para protegeros de miradas impertinentes...
En ese momento subís al séptimo cielo,os encontráis en el "Limbo"
Cuando ya habéis terminado la faena,que casi...¿casi?,llega a cortaros el pelotazo,se te hacerca un personaje,que te parece,Federer,Alcapone o la primera Dama de Francia,que más da.. y grita....¡Viva San Isidro!
Un saludo
Gustavo Untercio Y Dos ha dicho que…
Gracias Fabio y gracias a todos los comentaristas, ayer me picó una avispa por la calle y no pude seguir dándole vueltas al sueño, pero hoy con tanta poesía interpretativa... creo que tengo para rato. Así que hasta nuevo aviso: 'Cierropunto'.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co