Ir al contenido principal

COLUMNA ARIETE Y EL QUITACHICLES

Ayer llegó un hombre algo siniestro a la consulta del antenista Fisgó­n Tubería. Ese hombre se identificó como Tristán Columna Ariete, 41 años, de profesión diseñador de bolsas de plástico y Vanesa a partir de las 00 horas (gogó en una disco de nombre impronunciable). Quería compartir con Tubería un descubrimiento que aseguraba es la panacea de la sostenibilidad en limpieza callejera.

Tubería suele atender a todo el mundo, no es un ortodoxo de su profesi­­ón. Recibe, fundamentalmente, a los que están hartos de compartir ideas al aire libre (Facebook y otras redes sociales) sin que lleguen a ningún lado; ni creen debate ni nada de nada. No os creáis que Fisgón se apropia y comercia después con ellas. Para nada, él es antenista titulado y su deontología se lo impide. Él ayuda a sublimar sencillamente y cobra por conexión. Si el paciente no accede a su “rollo” / “terapia” no cobra.

Pero Tristán si conectó y accedió a él. Le contó su revolucionario invento: El quitachicles sin más. Se trata de un líquido que disuelve sin esfuerzo y sin necesidad de emplear agua a presión los chicles pegados en el suelo. Su composición lleva algo de baba de caracol, ‘semen de ahorcado’ (como se llama popularmente a la esencia de kiwi), mayonesa de licor de bacalao, 2 gramos de papel reciclado, murmullo de oveja negra y algo más que omite en la fórmula...

Tengo entendido que los directores de colegios e institutos, incluso el propio Gallardón (Alcalde de Madrid e impulsor de los JJOO para "2012" y "2016") están como locos por hacerse con el invento de Columna Ariete. Yo ahora lo entiendo, miré al suelo mientras pasaba por un colegio cerca de mi casa… Aquello parecía una manta con lunares negros. Ya sé que todo se pega en la vida, pero no siempre va a existir un Fisgón que ponga la antena y un Columna que observe la vida con el desapego necesario para construir.

Salud!

Comentarios

La Zapateta ha dicho que…
Es un santo este Tubería. Sin embargo, me desconcierta la frase: "Recibe, fundamentalmente, a los que están hartos de compartir ideas al aire libre (Facebook y otras redes sociales)". Me desconcierta, más que nada, por la contradicción de compartir ideas al aire libre en un medio tan desoxigenado como el Facebook y las redes sociales de interneten general... En todo caso habría que hablar de compartir ideas "a pulmón" "con esnórquel" o algo así. En cualquier caso, te felicito por el post y por la fórmula del invento de Tristán, que es sublime. Besos.
Anónimo ha dicho que…
Estupideces humanas:
Escupir chicle
Pintarrajear paredes
Mear en la calle y aparcamientos y ascensores públicos
Aparcar en doble fila
No aprender ortografía
No aprender a expresarse
No aprender las cuatro reglas
El antimadridismo
El anticatalanismo
Cualquier "antifobia"
Firmado: "Hasidoelgordo"
(se ruega a interesados en mejorar el mundo añadan las estupideces que se les ocurran)
Alguien me dirá "Pues tu eres anti escupe chicles, o sea..."
Anónimo ha dicho que…
qué suerte Tristán, parece que por aquí no sólo se airean sino que también se comentan las grandes ideas, y además somos muchos los que andamos por aquí poniendo la antena.

isa

P.D con rencorcillo: lo que no me creo yo mucho es lo de que el alcalde ande detrás de este superinvento. Pudiendo poner la calle patas arriba...para qué quitar los chicles?, juajua.
La Zapateta ha dicho que…
Hasidoelgordo:

Completo tu lista de estupideces humanas, aun a riesgo de que alguien se sienta incluído:

- Pararse al final de una escalera mecánica en hora punta.
- Girar inesperadamente andando por la Gran Vía madrileña (en hora punta y en general)
- Tirar colillas al suelo.
- Hablar en alto por el móvil en espacios públicos.
- Desear que pierda el PP.
- Desear que pierda el PSOE.
- Desear o "anhelar" que la crisis vaya a peor para que el Gobierno se hunda.
- Pensar que alguien pueda desear o "anhelar" que la crisis vaya peor.
- Estornudar con los ojos abiertos (se te salen).
- Etc,etc,etc.
Anónimo ha dicho que…
Añado (no sé si clasificarla como estupidez, como cosa molesta o simplemente como mala hostia):
-no darse cuenta de la cara de "menuda chapa me estás dando" y no contentos con eso golpearte el brazo e incluso zarandearte cuando ven que llevas un rato sin hacer ningún ruido.

jaja, qué bueno lo del estornudo, no me despistaré.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co