Ir al contenido principal

EL ÚLTIMO MENSAJE DE MENDRUGA

Viene del post anterior

Tuteado, arrancado, sobrepasado
, lleno de sueños de anís del mono y vacío de conjeturas pretéritas, Fundi Doscirios acudió al banco del Parque del Retiro. Benigna Malicia, que ya había degustado el sabor a método improvisado, también se acercó al banco. Se sentaron, lo vi, fui testigo. Estaba sentado bajo un Cedro Libanés con una ardilla entre sus ramas dispuesta a todo por comerse la nuez que yo me iba a zampar.

Los reconocí porque Doscirios tenía cara de apellidarse así y sólo Malicia podía sentarse a su espalda, según las predicciones de Mendruga Pensada. Todo iba al dedillo, la cuestión era comprobar si se encontrarían sendas atracciones inconscientes ese mismo día. Uno empezó a hablar con alguien a través de su móvil y otra miraba con cara de plenitud al cielo. Pero ninguno había reparado en el otro.

De pronto a Malicia le cayó un exabrupto de paloma con forma de “mierda de pájaro”. Su hombro, descubierto, derecho estaba cubierto por esa masa famosa viscosa… Una gotilla salpicó a Fundi en uno de sus párpados y se levantó como un poseso del banco, y gritando como un chimpancé… Ella, asustada acudió en su ayuda. Él se apoyó en su hombro impregnado y sintió esa cosa llamada asco fundida con amor al primer toque.

Se reconocieron de inmediato y fueron juntos a lavarse a un baño público… No volvieron. Evidentemente no les seguí. Cuando desaparecieron de mi vista vi venir a Mendruga (surgía del fondo como Obi Wan Kenobi cuando acude -cual espectro de La Fuerza- para auxiliar a Luke de una muerte segura en aquel planeta congelado de El Imperio Contraataca). Cuando llegó hasta mi pino, la ardilla me robó la única nuez que me quedaba (llamada “Llamada”) y se subió a la chepa de la vendedora de dedales.

Después, sin mencionar palabra, me dio a elegir entre sus puños… toqué el derecho y me cogí –cómo no- un post-it arrugado. Se fue sonriente, leí lo que había en el interior: “Hijo, yo soy tu padre. ¿Por qué no siembras de una vez tu propio Cedro?”.

Salud!

Comentarios

Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Flipando me he quedado, por el post, por el post-it y porque nadie haya salido en defensa de esa nuez que robó la ardilla ¿Es que a nadie le importa su suerte?. Si fuera una cebolla otro gallo cantaría y si lo ahce mal hasta iría a OT.
Dani Seseña ha dicho que…
Jajaja Gracias por esa observación, Miguel Ángel. Es más te diré que la nuez tiene vida propia y es, no te lo pierdas, LEGIONARIA DE RISTO... (copia y pega "RISTO") en el buscador del blog y verás la otra cara de OT.

Salud!
La Zapateta ha dicho que…
OT explicas o NOT entiendo.
A mi me ha llegado lo de tener tu propio cedro. Precisamente porque acabo de plantar unas semillas de ese árbol, pero no prende. Llevo un mes y medio esperando (o más). Mi padre no lo sabe, tampoco se lo he contado. Gracias a que no lo sabe, el cedro podrá brotar o no, pero lo hará por él mismo y por mi, no por mi padre.
copifate ha dicho que…
Yo he plantado no hace mucho semillas de rábanos, pimientos y berenjenas. Los rábanos, pujantes, salieron a los tres días; los pimientos, tímidos, han asomado a los diez días; las berenjenas, misteriosas, aún no han salido.
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Que cruel es usted Sr. Seseña jaja, seguro que Carlton baila mucho mejor que Risto y es mucho más majete :-)
Silverolus ha dicho que…
Si estáis hart@s del ruido en cualquiera de sus facetas, os invito a uniros a la campaña para bloguer@s "UNIDOS CONTRA EL RUIDO"; l@s interesad@s en manifestar su adhesión deberán visitar el blog "Silverolusplater" y seguir las indicaciones. Un afectuoso saludo y gracias de antemano.
Anónimo ha dicho que…
Hijo, yo soy tu madre y me has dado una idea estupenda para la jubilación, voy a vender dedales bajo un cedro del Líbano, me vendrá al dedillo.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...