Ir al contenido principal

DESNUDA, ABANDONADA... SIN MADERA

Cuando me lo dijo no le creí. Pero decía la verdad. No quería seguirla más el rollo. Se había cansado de ser su muñeco así que la convirtió en muñeca y después en maniquí... Ella aceptó el juego porque consideraba que durante mucho tiempo se había portado demasiado mal con él. Entendiendo "mal" como comportamiento macabro, perverso, incluido solidario, hijoputesco, etc... contradictorio. Y él se sintió vencedor de un juego que nadie había iniciado. Ahora es un tipo mesiánico.

Ayer la hallé desvalida, desnuda, sin recursos; en coma superfluo; caída en lo más bajo que se puede uno dejar caer: en las puertas de una puerta trasera por donde sólo sale el alguacil de la basura; el ejecutor de la mierda; el maestro en fugas de miserias; el inquisidor de bondades; el transportador de mezquinadades... Y en sus manos la dejó sin la posibilidad de redención. ¡Ay, qué tiempos aquellos en las que ella dominaba el territorio doméstico! Se acabó.

Hice la foto por la noche
, antes de que vinieran los guardianes de la basura. La gente me miraba con extrañeza; pero nadie la miraba a ella. Sería por rechazo a su realismo o por creer que si la observaban les caería un castigo divino o un impulso interior. Yo sí lo hice, es más la inmortalicé. No pude hacer nada más por ella... y me fui con pena, pensando en su destino. Pero como véis en esta segunda foto, al día siguiente le esperaba un destino peor. La humillación pública. Madrid me mata, pero mantendré mi postura hasta el final, hasta mi propio desguace, la escuché mascullar. Y él, en su confuso trono inexistente sólo mira para el otro lado.

Salud y ojo... al maniquí!

*Las fotos están hechas en la calle Colombia (Madrid). La primera a las 20:30 del 01 de marzo y la segunda el día siguiente a las 7:35 AM.

Comentarios

Juana ha dicho que…
Da noseque ver las fotos, parece de "verdad", bueno es que mi "alma" se siente gris, como el día ....

"Y él, en su confuso trono inexistente sólo mira para el otro lado."
Si supieses como encaja esa frase en mi día de hoy ....
Anónimo ha dicho que…
Hay que ver cómo le ha cambiado el sino en tan sólo once horas, de la puerta trasera al árbol en primera linea de calle, y además en plan protesta: con un pie atado al tronco (veo bien o no?).

M.
Anónimo ha dicho que…
Desgarrador. Como a Juana, no una frase pero sí todo el post, me ha atravesado esta mañana. Tengo movimiento de arenas para todo el día.
Anónimo ha dicho que…
Me enternece que a pesar de su mirada ciertamente perdida parece que intenta mantener la postura adecuada en ese nuevo escaparate sórdido al que ha sido desplazada. isa

P.D: a pesar del día gris, en esta gran "historia de mierda” brillan las palabras, como ese brutal coma superfluo.
copifate ha dicho que…
Me gusta mucho más la naturalidad retadora de la primera foto con los contenedores detrás haciendo piña, que la actitud algo procaz y artificiosa que tiene en el árbol. Manos juguetonas la han colocado en el árbol, a los contenedores ha ido por voluntad propia.
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Inquietante relato de cómo pasó de reina subyugadora a víctima esclavizada. De quitar el valor al otro a perderlo ella misma

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...