Ir al contenido principal

PADRONES SIN PADRES

Mañana termina el plazo para que Evaristo Troquel y Jacta Tacón entreguen su dimisión en la Central Empresa Justicia. Sí, después de 20 años lo dejan, cesan y terminan lo que jamás empezaron. Una actividad de riesgo llamada matrimonio municipal. Consiste en que dos personas se casan para ejercer de padres de padrón y sacar a sus hijos ciudadanos adelante. Vamos, a potenciar a un municipio desde dentro.

Para muchos empadronados su labor ha sido fundamental; no así para los encabronados. Así es la política en Castrunteriza (aquella localidad en la que se trafica con adverbios con frecuencia). Un gran libro de familia cual empresa de justicia, donde la balanza no siempre se equilibra al gusto y necesidades de todo vástago. Pero la realidad es que nunca empezaron. Porque cometieron el error de no encontrar el punto de partida ni una coma en la que apoyarse para pensar. Es más, se terminaron gustando y eso está prohibido en su cargo.

En Casteunteriza no hay Alcalde
, sino matrimonio municipal. Y ahora se va a quedar colgado, huérfano sin Jacta ni Evaristo. Nadie se presenta al relevo. No hay vecino que se atreva a comprometerse hasta ese punto; hasta el punto de echarse a la espalda una dorada familia de desconocidos, cada uno de su padre y su madre. Pero ello están dispuestos a terminar lo no empezaron... pero desde otra geografía.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Las balanzas están hechas para medir desequilibrio, lo saben hasta en Castrenturiza: un argumento que pesa más que otro, gustarse bajo prohibicion o una historia coja sin comienzo.
Y una vez evaluado el desequilibrio...a añadir o quitar adverbios, que seguro que se han marchado a esa otra geografia con los bolsillos llenos. Se me ocurre.

isa
Anónimo ha dicho que…
Quizá sea el momento de dejar ese matrimonio municipal, y empezar a poner los puntos sobre las ies, o dedicarse a la semántica del los verbos pseudo-copulativos, que poseen unas propiedades semánticas y sintácticas muy muy especificas....

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...