Ir al contenido principal

EL INVENTO DE REACCIONAR A TIEMPO

No quiere vivir, y aunque tampoco morir, se ha empeñado en habitar en un estado de nada. Y esto qué implica. Implica pasear, comprar, leer, charlar, comer, interactuar... Pero con un matiz esencial, hacerlo con el cerebro suspendido, cerrado. Offline, como dirían en muchos círculos.

Se llama (artísticamente) Ramón Sal, tiene 30 años y es/era un empresario/inventor brillante. No figura en la revista Forbes por prescipción médica e involuntariedad propia; si no, ahí estaba, ¡el primero! En cambio, sus proezas se esconden detrás de enormes inventos y empresas que otros comandan. Bill Gates no sería nadie sin él, ni el mismísimo Carlos Slim. Y hasta aquí puedo leer. Y de Gates, para abajo... llegando al propio Amancio Ortega, más de lo mismo.

Pero ya no podía más. No por estrés ni presiones ajenas, sino porque vio en la tele un reality de unas mujeres que competían por 'hacerse' a/con un famoso, supo que como él lo estaban siguiendo millones de personas, y tomó la opción de suicidarse sin morir; de aniquilarse metafóricamente; de sacrificarse un tiempo; de permanecer a oscuras un temporada larga, al menos.

Y la mejor forma de ejecutar el plan sin llamar la atención es llevando la misma visa cotidiana, pero con el cerebro dormido. Para ello, había inventado un sistema operativo años atrás; decía que por si acaso. Estaba en algún rincón de su casa (un piso humilde , por cierto, de 60 m2 en el centro de Bilbao)...

...Dicho sistema que nunca vendió ni patentó y que ahora iba a probar y probó. El problema, me cuenta otro sistema -que me regaló en su día-, es que una pregunta que alguien ha lanzado a otro alguien en algún rincón del mundo le ha despertado de par en par: ¿Papá, quién es esa de la tele que habla así? ¿Papá, por qué no sales en la tele? Ahora, bajo presión está trabajando en 'ello', con el cerebro a todo gas.

Salud!

*La foto retrata el invento que un fontanero -un gran fontanero- me regaló para realizar una transición sin traumas entre mi mermado... sistema de tuberías.

Comentarios

Juana ha dicho que…
Con el cerebro a todo gas, pero sin llamar la atención .... curioso, la Vida al natural es eso, paradoja trás paradoja ....
Dani Seseña ha dicho que…
... Y si encima te llamas Ramón Sal y te quedas con todo y a todo le das respuesta práctica, al final la paradoja eres tú mismo. Lo dice el sistema que me regaló, que ya no es operativo, sino opinativo.
Anónimo ha dicho que…
Genial ese comienzo de post.

Y qué gran descripción de esa especie de anestesia vital, ese estar pero no estar que de pronto puede desaparecer con un pellizco, un arañazo o una chispa.

Ya que lo comentas, yo también vuelvo a tener el sistema opinativo reiniciado despues de las 'palabras para julia' del otro dia.

isa
Marian ha dicho que…
La foto sugiere un bay pass hacia otra realidad, un nuevo camino de entrada hacia si mismo, y de salida de esa "visa cotidiana"

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...