Ir al contenido principal

DUDAS ANTE EL SEMÁFORO

Hace un rato he escuchado a un señor exclamar a su acompañante (un tipo sin rostro desde mi perspectiva): ¡Elijo yo! Pero como se ha puesto el semáforo en verde, me he perdido el contexto. ¿Qué estaba diciendo realmente? ¿A qué se refería?

Posibilidad 1
: ¡El hijo, yo! En este caso estaría reclamando su posición como hijo... ¿Qué pasa, que se niega a ser padre? Sería una opción.

Posibilidad 2: ¡Eh, (aquí) lijo yo! Vamos, que sigue reivindicando. Estaría dejando claro que es él y sólo él quien corta el bacalao... A no ser que, en el sentido literal de esta posibilidad estemos hablando de carpinteros reales, en cuyo caso no habría más de qué hablar y sí mucho que pulir entre ambos personajes.

Posibilidad 3 y la más ajustada a la fonética del señor del semáforo: ¡Elijo yo! Llegados este caso, queda claro que en las tres opciones hay un puñetazo común en la mesa, una exigencia, una pugna por hacerse con el dominio de la elección. Reclama su sitio, sea hijo, padre o carpintero, quiere ser él quien se equivoque, quien acierte o quien llene su cabeza de sentidos figurados.

Pero ¿Cuál será el papel en este contexto del tipo sin rostro? Sólo puedo opinar que desde mi perspectiva comparten al 50% esta breve historia de interpretaciones ante un semáforo.

PD.:
Y una más... Eli, ¡Jo! yo! Más de lo mismo, salvo que el tipo sin rostro sería una mujer y el contexto sería otro, pero seguiría con sus reclamaciones. Cosas de cruces de calles.
________

Comentarios

Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Yo creo que le protestaba al semáforo por ponerse verde por su cuenta
isa ha dicho que…
jajaja, yo me quedo con la opción P.D

Cuando encuentres el contexto de ficción (que no dudo que lo harás), ¿nos lo escribes por favor?
copifate ha dicho que…
Suscita la situación tres preguntas y una exclamación: De qué padre; qué lijan; qué eligen.
La exclamación: ¡cómo debe de estar Eli!
El lenguaje, la palabra, la lengua. ¡Qué placer!
Perdomo ha dicho que…
Otra opción (rebuscada) en clave sentimental: "¡Elijho o yo!". Saludos, crack.
Dani Seseña ha dicho que…
Cybr, todo es posible.

Isa, créeme, lo haré y pronto. Gracias por la idea.

Copifate, lo es, sí señor. Todo un placer.

Perdomo, ¡Qué bueno! Gracias por la aportación.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...