Ir al contenido principal

UN CUERPO DIVINO PARA TODOS

La siguiente historia está basada en un hecho muy real y reciente:

Sergio Reso tiene 16 años y es católico. Acaba de cambiar de barrio (en Madrid). El viernes pasado visitó su nueva parroquia para conocer al padre Tapia. Sergio es celíaco y quería consultar al sacerdote si entre sus hostias había una partida especial sin gluten (proteína contraindicada para los celíacos)...

El ministro pastoral
, mitad sorprendido, mitad indignado, sacó pecho, se le iluminó rostro, se acentuaron las tonalidades coloradas en nariz y pómulos y se dispuso a responder. Parecía un tenor a punto de entonar... Hijo mío, el cuerpo de Cristo no tiene gluten. Y se quedó tan ancho. Y Sergio que no debe de ser muy creyente, o al menos, no confía 100% en el poder del cuerpo de Cristo como filtro contra el gluten, decidió probar suerte con otras hostias en otra parroquia. Ahí le pierdo la pista.

Ya por curiosidad me entero de que el debate sobre las obleas "de siempre" y la comunión de los celíacos católicos viene de lejos. Por ejemplo, en la Asociación de Celíacos de Madrid leo que tenían "(...) para aquellas personas que las solicitaban obleas de maíz, no siendo éstas materia válida según la Iglesia...".

Entonces llega el físico Stephen W. Hawking, escribe que no hace falta Dios para explicar el Universo ... y se produce una tormenta mediática. ¿Por qué? ¿No se consideraba este tema una prueba superada? (El País, 5 de septiembre 2010).

¡Amén!

Comentarios

isa ha dicho que…
Jaja, me parto con el titular de El Pais. Da la sensación de que Hawking tenía una lista con varios candidatos como posibles creadores del universo y tras muchas deliberaciones al final ha nominado a Dios.

Yo tampoco entiendo el revuelo. Si Rouco Varela hubiera dicho que últimamente no lo ve claro…. pero que lo diga un científico astrofísico parece natural, no?.

En fin, parece que en algunas parroquias las hostias ya no son lo que eran, o eso al menos nos canta Krahe:

“Ahora las envuelven en papel de celofán. Hormonas, colorantes, que sé yo lo que tendrán”
Juana ha dicho que…
@elcarty "Hawking niega que Jobs crease el Universo."

Con esta frase ayer me reí un rato .... ¿cambiamos a dios por Jobs? .... casi suenan igual jajajaja
Hawking puede decir lo que le venga en gana, digo yo ....
Anónimo ha dicho que…
No hay nada nuevo en lo dicho por Hawking: llamamos dios al misterio que origina el universo. Lo que viene a decir ahora es que ese misterio ni tiene barba, ni manda a su hijo a salvarnos.
Como dice LOWON, la especie humana es una broma de los aminoácidos.
Copifate
Unknown ha dicho que…
A estas alturas....me ha sorprendido tanto escandolo !!!
Hawking, puede opinar lo que desee, faltaria mas !!!
En Fin !!!
Mas cultura falta ainssssss

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...