Ir al contenido principal

TRES EN UNO, PLAZA PARA TODOS

Lo siento, pero me he debido equivocar de sueño, éste no es el mío. Sí, sí que es el tuyo, pero esta plaza es mía. Ah, y cómo hacemos para volver a nuestros sitios. Deberías salir de mi neura. Y tú quién eres. Yo soy tu jefe. Y qué haces aquí. No sé explícamelo. Bueno, me parece muy bien que empleado y jefe se encuentren en un sueño, pero por favor, vamos a intentar salir de aquí.


Pasadas un par de secuencias y tres ronquidos después, los tres salen de contexto y entran en el texto de un guión.

¿Y ahora dónde estamos? No sé, parece una calle de película de miedo. ¿Me ibas a despedir, verdad? ¿Cómo lo sabes? No lo sé, pero es la frase que me han adjudicado. ¿Os importa si nos centramos? De verdad es que necesitaría volver a mi plaza. Volver, volver, volver... ¿No querías avanzar?

Exhaustos por el desconcierto, deciden sentarse bajo un árbol quemado.

¿Oye y cómo es tu plaza? Vacante. Mira qué bien, ahora que te voy a despedir, podrías irte a la plaza con este señor. ¿Has visto qué gracioso es mi jefe? La verdad es que tiene cara de cabrón; la clásica cara de cabrón. No te pases. Hace un rato que me he pasado tres pueblos y no me encuentro.

Al amanecer, un ciudadano llamado Damián Frecuente se levanta y decide que ha llegado el momento de cambiar las cosas. Se hace con una vieja maza de recuerdo y la usa para no olvidar. Rompe el tabique y entra en el almacén que tapió en su día. Lo remueve todo y finalmente decide tirarlo todo.

Tres años después tres amigos compran la casa. La noche en que celebran la inauguración tienen un Deja vu simultáneo. Desde ese día se dedican en cuerpo y piqueta a construír plazas. Todo un sueño.

Comentarios

isa ha dicho que…
Qué placer encontrarse este torrente de surrealismo bien palpable en este lunes frío.

Algo desconcertada me hago hueco bajo ese árbol de los desconcertados, y como siempre robando buenas ideas de PF, voy a ver si cojo fuerzas para tirar ese tabique a mazazos. Para no olvidar, por supuesto.

Todo un post.
Juana ha dicho que…
Me encanta la idea:
Removerlo todo y tirarlo todo a mazazos ¡arg! .... para luego construir .... todo un sueño jeje
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Subrealismo total, es como un sueño, todo ahí vagando sin acabar de tener sentido y a la vez conectado. Me encantó.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co