Ir al contenido principal

NOTA FRÍA

-Cuenta hasta 10 con los ojos cerrados... No, no, mejor hasta 50... Después te das la vuelta y verás la sorpresa. Pero no abras los ojos, eh, no me obligues a vendártelos.

-Vale. 1, 2, 3...
-... 48, 49 y... ¡¡50, voy!!

Cuando Eduardo se dio la vuelta, Raúl se había ido para siempre. Y detrás de él no había ni huella, ni estela, ni una maldita pista que seguir. Por no haber, no había ni palabras 'a boli sobre post-it amarillo'. Con los mecanismos de defensa y protección a pleno rendimiento, Eduardo tardó en reventar a llorar por la escapada de su amigo del alma.

Le había caído la 'Nota fría'. Así llamaban en su pueblo (en sentido figurado) a los abandonos sin explicación adjunta. Un fenómeno que cae como el más hostil de los chaparrones y que provoca sequía lagrimal posterior. Una semana estuvo llorando sin parar Eduardo. Él y Raúl llevaban 10 años compartiendo piso y aventuras (noviazgos fugaces, primeros trabajos previas prácticas, primeros auxilios etílicos, etc...).

¿Qué había pasado? ¿Cuál era el motivo de tan cruel despedida? Eduardo, después de 5 años desde aquello vive solo y sólo deja entrar en casa a personas miopes; ha cogido rechazo espontáneo a la gente que ve bien de lejos. Pero hace un rato ha ocurrido algo extraño. Ha encendido la tele y en un canal extraterrestre digital ha visto a Raúl delante de un panel de Isobaras... Hablando del tiempo.

-¡Qué ironía! Comenta Raúl. Desde lejos se ven venir las tormentas. Mañana más... que de aquí, no me muevo.

-¡Qué cinismo! Contesta Eduardo, que sin mediar paraguas apaga la tele.

Comentarios

Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Buno, al menos se fue sin prisa, que le hizo contar a hasta 50 post-it las moscas no tener que salir corriendo.
Genial.
Juana ha dicho que…
Siempre he pensado que la tele no puede ser buena .... encuentras lo que no buscas, ves lo que no quieres ver, oyes .... y sigo haciendo ganchillo.
grp ha dicho que…
Esta “nota fría” me ha dejado unas anginas que se parecen mucho a un nudo en la garganta al ver esa cara que se gira después de contar hasta 50 y grita “voy”.

A mi es que el tiempo me afecta muchísimo.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co