Ir al contenido principal

EL PÉNDULO

Ayer me crucé con otro tipo (más siniestro que Casimiro) que hablaba solo. El ritmo de su bastón (garrota más bien) marcaba el ritmo del monólogo, igual que el metrónomo guía las notas musicales. Hablaba de una traición, intentaba explicar por qué había sido tan cruel. No sé quién era el interlocutor, pero parecía comprensivo dentro de su cabeza.

Si me hubiera obedecido no le habría tenido que matar. La cosa se ponía siniestra. Se lo buscó, se lo buscó, se lo buscó. En ese momento decidí adelantarle; yo iba con mi perra y algunas ideas en la cabeza. Puede que no fuera lo mejor, pero no quedó otra. Ya estaba por delante de él cuando me giré para verle la cara... Se lo buscó, se lo buscó, se lo buscó.

No pude evitar sentir algo de congoja. Su cara era una película de Roger Corman inspirada por Edgar Allan Poe, The Fall of the House of Usher (La caída de la Casa Usher, 1960) por ejemplo. Levantaba una ceja temblorosa, como intentando soportar sobre ésta todo el peso de una frente profundamente arrugada que se le viene encima. Y al mismo tiempo, el ceño fruncido liberaba la carga de pena y arrpentimiento que llevaba adjunta.

Él seguía con su discurso y yo tratando de retener (sin éxito) sus palabras. De pronto, mi perra se paró en seco. Síntoma inequívoco de que se trataba de un argumento más sólido que el pis. Me tenía que haber obedecido, tuve que hacerlo, le disparé, le disparé, se lo buscó, se lo buscó... Y al tercer se lo buscó, llegó hasta mi perra y yo.

Parecía que iba a elevar la garrota y darme con ella. Pero no, se frenó en seco y me dijo: Todo fue un error, Néstor. Un tremendo error. Y se marchó. Después me alquilé El Péndulo de la muerte (Roger Corman, 1961) y empecé a escribir este post, así que... hasta aquí puedo leer.

Comentarios

isa ha dicho que…
Leía justo ayer que nos gusta la locura (ajena) porque nos permite a los demás sentirnos más normales.

Pero también pienso que hay gente que no se limita a una mirada de reojo y una auto-palmadita en el hombro: se acerca a ellos de una manera distinta, con argumentos sólidos que le permiten ver aquello que se sostiene con dolor sobre las cejas.
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
¿Y si los locos somos el resto?
Juana ha dicho que…
Pues yo la verdad estaba como la perrita .... ¡que miedo!
copifate ha dicho que…
Lo de tener perro da mucho juego.

¡Muy bueno!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...