Ir al contenido principal

EL VASO MEDIO... METRO

La cola que hay que esperar para comprar un “metrobús” (billete de diez viajes hoy a 7 Euros) antes de entrar en el metro da para mucho. Los hay que pasan de todo y saltan el torno; los hay que hablan por el móvil con alguien (o con el móvil por ser alguien en una cola de nadie) detrás de ti a grito pelado; también está el/la clásico/a que no se separa de su iPod y desafina también a grito pelado (pero también susurrando) y a tiempo real; bueno y siempre nos encontramos con ese que ve una cola y se apunta porque piensa que hay algo que ver; y otros tantos más.

Mi amigo Motril se pregunta dónde encaja en una cola. Quizá ese sea el dilema ¿dónde encaja? O mejor planteado: ¿Encaja? Asegura que sabe encajar una derrota, un bajón, una mala noticia, la depresión postvacacional, un dolor de muelas y hasta un gripazo entre estaciones… pero se sigue preguntando si tiene hueco. Yo no sé qué decirle en este caso, no porque no le comprenda. Entiendo su preocupación y en cierto modo me identifico con él, pero ahora le noto demasiado bajo como para animarle.

El tremendo bajón que padece, confiesa, sobrevino después de comprar el metrobús -recientemente encarecido-. Por un momento no sabía qué hacer ni con el billete ni con su vida. No quería ir a trabajar, tampoco sentarse en un banco a ver pasar el tiempo. Sencillamente no podía moverse del suelo, a un metro del torno que marcaba la frontera entre él y la vía del tren. Inmóvil sólo tenía ganas de llorar, de caer. Una señora mayor le empujó, reaccionó, despertó y se pegó un atracón a respirar. Atravesó la frontera y llegó a su trabajo.
Me dice que sólo puso tres multas. Cuando volvía a casa un señor le sacó una tarjeta roja por la calle y le gritó: ¡Expulsado, fuera, haga el favor de abandonar el terreno de juego!

De momento, no ha vuelto al campo, porque no sabe cómo salir del ‘banquillo’.

Comentarios

Jesús Muñoz ha dicho que…
Podrias decirle a tu amigo Motril que si escarba solo un poquito en los que le rodean, se dara cuenta de que todos arrastran algo de soledad, desanimo, despiste existencial... Si intercambiara algo de su desanimo con un trozo de preocupacion del de al lado, lo mismo veia un rayo de luz. Una medicina estupenda suele ser que te sonria una mujer. ¡Ah! y deberia buscarse otro trabajo.
Dani Seseña ha dicho que…
Se lo haré llegar, o mejor, le diré que lea tu comentario, Jesús. Seguro que le anima. En cuanto a lo del trabajo, bueno, digamos que no le llueven las ofertas. Está tan "servido", "estacionado" y "regulado", que anda algo perdido. Veremos por dónde tira!

Salud!
Anónimo ha dicho que…
De primera el blog, felicitaciones. Juan Pablo Peralta
www.portaldelperiodista.blogspot.com
Hache ha dicho que…
Todos necesitamos a veces un empujón para pasar el torno ... que se anime. Y disfrute un rato del banquillo, que disfrute. Eso ... de lo que sea, pero que lo disfrute.
Anónimo ha dicho que…
Creo,que si preguntara a su alrededor,daria con mucha gente,que alguna vez se ha encontrado en su misma situación.Cuando crea que no encaje,que le de la vuelta a la tortilla,y que piense que son,a lo mejor,ellos los que no encajan en su vida.La vida es como la montaña rusa,a veces estas arriba y otras abajo.Un saludo.
Anónimo ha dicho que…
Cuando algún circuito se desconfigura, los "expertos" aconsejan desenchufar y comenzar de nuevo. Asombrosamente da resultado con mucha frecuencia.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...