Ir al contenido principal

ELADIA Y LOS VIRUS PERSONALIZADOS

Eladia inventa y reinventa recetas de cocina. Es reclamada por los periódicos y revistas más importantes de su país (República de Bisoña). Un virus acaba de mezclar en su portátil todas sus propuestas gastronómicas. No tiene copia de seguridad ni antivirus; y desde ahora ni archivos que valgan.

Ha ido corriendo a su psicoanalista (los aporta gratuitamente la Seguridad Social de Bisoña). ¿Por qué? Porque es muy autocrítica y prefiere desentrañar el porqué de su despiste. El ‘cómo’ solucionarlo es otra cuestión, por el momento. El psicoanalista, Jesús Sobrino, es un entendido en temas informáticos. Le ayuda mucho en su terapia, pero en esta ocasión, tras mucha investigación, ha descubierto una patología nueva y brutal.

Resulta que la fusión entre palabras como “sal” y “200 miligramos de Amaretto” han provocado una reacción vírica informática desconocida, con efectos devastadores. ¿Cuáles? Lo que le ha ocurrido a Eladia es un ejemplo. Se trata de un virus que piensa en cómo (perdón por la expresión, no se me ocurre otra más adecuada) putear mejor al usuario – víctima. El ente maligno estudia archivos, profesión y aficiones… al final personaliza (o customiza ) el daño a infligir. No borra, sino mezcla recetas. ¡Qué cabrón, pobre Eladia!

Ya es una epidemia, a Churrasco Zuloaga (un entrenador de softball muy puesto en nuevas tecnologías) el virus le ha organizado un taco impresionante. Ha cambiado estrategias por tácticas, nombres de jugadores con nombres de cefalópodos; y lo más cruel: ha desvirtuado sus estadísticas (lo más preciado para Churrasco) y ha modificado todas las cifras.

Eladia y Jesús, el psicoanalista, están estudiando una forma de parar el mal. El tiempo corre en su contra.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
El cuento de hoy es un ejemplo de la fragilidad humana: un virus puede dar al traste con toda una vida de trabajo. Churrasco y Eladia tendrán que recurrir a su conocimiento y a su memoria y comenzar de nuevo. Un aparente retroceso del que seguro salen novedades. LO ATERRADOR ES COMPROBAR QUE EL VIRUS SABÍA LO QUE SE HACÍA. ¿QUIÉN ES EL VIRUS? ¿PODRÍA ACTUAR DE OTRA FORMA? ¿ES AUTÓNOMO O ES UN TÍTERE?

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...