
Escribí un comentario en el post de Mezvan y al poco me respondió a mi mail. Tras un intercambio de impresiones, me reenvió a OTRA GALAXIA sin salir de la misma estructura (repetida a lo grande y universal, y a lo chico tirando a menguante, llegando a lo microscópico).
Después Rosa J. Cano me mandó unos breves consejos para mejorar el posicionamiento de los blogs, que previamente le había solicitado. Como a ella le comenté después (al mismo tiempo que le daba las gracias por el gesto) “deberían extenderse, por lo didáctico, el tono y la simpatía que desprenden”. Son un conjunto de recomendaciones perfectos para ilusionarse por primera vez o permanecer incentivado si llevas un tiempo habitando en la blogosfera. Esa estructura neuronal (y galáctica) que nos conecta irremediablemente a todos.
¡Salud!
Comentarios
Respecto a los consejos de Rosa J. Cano, los conocía, y me parecen un buen resumen de lo que dictaría el sentido común. En mi caso uso el blog más que nada como bloc de notas en el que almaceno ideas y cosas que encuentro; sobre todo para que no se me olviden. Es como un almacén. Si luego se posiciona bien o mal, ya me da un poco igual. No tengo demasiadas aspiraciones.
Pero creo que lo fundamental es 1) cuidarlo (fondo y forma) 2) intentar aportar siempre algo nuevo (que no sea un simple tam-tam) y 3) compartir con la gente esas cosas chulas que encuentras, siempre dando crédito a la fuente original y enlazando mucho, sin ser sectario ni caer en el amiguismo, para que quien quiera pueda ampliar la información.
Y digo lo de amiguismo porque últimamente tengo la sensación de que en la blogosfera hay creadas una serie de 'pandis' endogámicas que siempre se enlazan entre sí. Y se quedan fuera muchas cosas interesantes. Esto, claro es una opinión muy personal.
Sobre el tema de twitter, facebook, quedadas, comentarios en otros blogs... creo que forma más parte de las 'relaciones sociales' o el marketing del blog, y en eso no estoy nada metido. Tal vez por las razones comentadas en el segundo párrafo.
Por último, hace algún tiempo hice un pequeño cuadro comparativo de ideas que a lo mejor te interesa ojear... aunque sólo sea para pichar en los enlaces, que es lo verdaderamente interesante ;)
http://nosologadgets.blogspot.com/2008/03/cmo-se-un-buen-blogger.html
¡Saludos!
Creo que el uso que le das a Nosologadgets y lo que dice Rosa, no sólo es compatible sino que van en la línea. Lo del posicionamiento, da igual (es el argumento que le pedí para hacer un reportaje en el programa), lo importante es cuidarlo (como dices) y alimentarlo... como espacio personal que sirve para tí y para los demás.
En cuanto a las redes sociales... bueno, marketing o no, es una forma de compartir más allá del copia y pega (en un mail) del enlace que lleva a un post que te ha gustado y quieres compartirlo.
¿Endogamia? Es una impresión, creeme que errónea. Lo mismo pensaba cuando empecé en este mundillo. Pero la endogamia es un círculo que se retroalimenta y en la blogosfera, los círculos no paran de crecer, abrirse y hacer de la participación la clave de todo.
Y en relación con tu post sobre cómo ser un buen blogger... Pues me parece genial y totalmente compatible, insisto. Es más, citas la fuente (Enrique Dans) que a su vez aconseja citar, vincular, contestar. En definitiva ¿Qué es ser un buen blogger? Muy sencillo: no dejar de inquietarse y compartirlo con tu código personal.
PD.: Inmortalizado queda este diálogo.