Ir al contenido principal

NEURONAS BLOGUERAS EN EL ESPACIO

Estoy preparando un reportaje para Cámara Abierta 2.0 sobre los blogs, en concreto sobre cómo mejorar su posicionamiento. Ayer, pateándome la blogosfera, di con una bitácora de esas que merece la pena no perderse: mezvan.blogsome.com. Llegué a través de Fresqui y aterricé en un post titulado Escala Universal. Enseguida recordé uno que escribí sobre el tema: ALGUNOS PARECIDOS, OTROS ASOMBROSOS. El tema: lo efímeros que somos.

Escribí un comentario en el post de Mezvan y al poco me respondió a mi mail. Tras un intercambio de impresiones, me reenvió a OTRA GALAXIA sin salir de la misma estructura (repetida a lo grande y universal, y a lo chico tirando a menguante, llegando a lo microscópico).

Después Rosa J. Cano me mandó unos breves consejos para mejorar el posicionamiento de los blogs, que previamente le había solicitado. Como a ella le comenté después (al mismo tiempo que le daba las gracias por el gesto) “deberían extenderse, por lo didáctico, el tono y la simpatía que desprenden”. Son un conjunto de recomendaciones perfectos para ilusionarse por primera vez o permanecer incentivado si llevas un tiempo habitando en la blogosfera. Esa estructura neuronal (y galáctica) que nos conecta irremediablemente a todos.

¡Salud!

Comentarios

Luis ha dicho que…
El blog que mencionas, Mezvan, me parece chulísimo y hace mucho tiempo que ocupa un lugar importante entre mis feeds.

Respecto a los consejos de Rosa J. Cano, los conocía, y me parecen un buen resumen de lo que dictaría el sentido común. En mi caso uso el blog más que nada como bloc de notas en el que almaceno ideas y cosas que encuentro; sobre todo para que no se me olviden. Es como un almacén. Si luego se posiciona bien o mal, ya me da un poco igual. No tengo demasiadas aspiraciones.

Pero creo que lo fundamental es 1) cuidarlo (fondo y forma) 2) intentar aportar siempre algo nuevo (que no sea un simple tam-tam) y 3) compartir con la gente esas cosas chulas que encuentras, siempre dando crédito a la fuente original y enlazando mucho, sin ser sectario ni caer en el amiguismo, para que quien quiera pueda ampliar la información.

Y digo lo de amiguismo porque últimamente tengo la sensación de que en la blogosfera hay creadas una serie de 'pandis' endogámicas que siempre se enlazan entre sí. Y se quedan fuera muchas cosas interesantes. Esto, claro es una opinión muy personal.

Sobre el tema de twitter, facebook, quedadas, comentarios en otros blogs... creo que forma más parte de las 'relaciones sociales' o el marketing del blog, y en eso no estoy nada metido. Tal vez por las razones comentadas en el segundo párrafo.

Por último, hace algún tiempo hice un pequeño cuadro comparativo de ideas que a lo mejor te interesa ojear... aunque sólo sea para pichar en los enlaces, que es lo verdaderamente interesante ;)
http://nosologadgets.blogspot.com/2008/03/cmo-se-un-buen-blogger.html

¡Saludos!
Dani Seseña ha dicho que…
Luis, en primer lugar gracias por dedicar el tiempo que has dedicado a escribir un comentario. Tocas muchos puntos y das argumentos que dan para mucho.

Creo que el uso que le das a Nosologadgets y lo que dice Rosa, no sólo es compatible sino que van en la línea. Lo del posicionamiento, da igual (es el argumento que le pedí para hacer un reportaje en el programa), lo importante es cuidarlo (como dices) y alimentarlo... como espacio personal que sirve para tí y para los demás.

En cuanto a las redes sociales... bueno, marketing o no, es una forma de compartir más allá del copia y pega (en un mail) del enlace que lleva a un post que te ha gustado y quieres compartirlo.

¿Endogamia? Es una impresión, creeme que errónea. Lo mismo pensaba cuando empecé en este mundillo. Pero la endogamia es un círculo que se retroalimenta y en la blogosfera, los círculos no paran de crecer, abrirse y hacer de la participación la clave de todo.

Y en relación con tu post sobre cómo ser un buen blogger... Pues me parece genial y totalmente compatible, insisto. Es más, citas la fuente (Enrique Dans) que a su vez aconseja citar, vincular, contestar. En definitiva ¿Qué es ser un buen blogger? Muy sencillo: no dejar de inquietarse y compartirlo con tu código personal.

PD.: Inmortalizado queda este diálogo.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co