Ir al contenido principal

¡JO, QUÉ DÍA!

Salgo de casa con mi chica, vamos a cruzar la calle, pero un enorme Mercedes se salta el semáforo, frena en seco y se queda en mitad del paso de peatones. Miro al conductor con cara... poco conciliadora, más que nada porque casi nos atropella. Inmediatamente él –un señor de unos setenta y pico- me mira con culpabilidad y levanta las manos (como si le estuviera yo apuntando con una pistola). Puedo leer en sus labios, a través del parabrisas, cómo compulsivamente repite: perdón, perdón, perdón, perdón. Está claro que es consciente de su torpeza; no es que yo le haya intimidado. Me ablando y seguimos la marcha.

Llegamos a mitad del bulevar y recordamos otros episodios similares a éste y cómo mucha gente pasa absolutamente de pararse en este paso de peatones en concreto. En mitad de la conversación un motorista nos interrumpe. ¿Cómo? Se mete de la carretera a la zona peatonal, de nuevo, otro que casi nos atropella. A mi chica y a mí, pero también a otros viandantes que iban detrás. En este caso, el tipo sigue a lo suyo hasta llegar a su destino. Ni perdón, ni culpabilidad, ni nada de nada... Nos entra la risa floja.

Nos dirigimos al supermercado. Caminamos unos 50 metros y me paro en el kiosko (no el de "paquito") de la plaza. Un señor de dos metros, con (o por) un estómago de 1,80m, la Razón y la colección de relojes de época bajo el brazo, se gira sin darse cuenta que estoy detrás. Casi me atropella también. A su envergadura hay que sumarle algunos matices estéticos: de su cara le cuelga una barba estilo mitad Jaime de Mora, mitad Santa Claus; de la boca brota una gran pipa de madera que termina en una efigie de marfil tallada con un rostro muy similar al suyo. No se disculpa, ni me ha visto.

Seguimos. Un niño de unos 10 años nos adelanta a toda pastilla. Al poco, aparece su madre detrás gritando. ¡¡¡Google, Google!!!*. Le da alcance y le mete un par de cachetes en el culo. Y antes de llegar al supermercado, dos cosas más: una gitana nos echa mal de ojo y me llama calvo condenao... interpreto que por negarme a comprar un ramillete de romero.
Y por último, un remolino de viento levanta del suelo todas las bolsas que hay tiradas entre coches y carritos. Están ahí, pero no solemos verlas; y claro con un golpe de aire se levan y alcanzan unos 70 metros de altura. Elsa porción del cielo, por un momento está adornada con confeti y cientos (no exagero) de bolsas de plástico semitransparentes. ¡Un cuadro impresionista!

Por cierto, la ruccula y el queso de cabra estaban buenísimos.
¡Salud!

* Ahora sé que se llama Google y no es ni un buscador ni un nuevo navegador. Tiene 10 años y es el hijo de una vecina llamada Raquel. En concreto se llama Google Millán Ruiz. Decidió regalarle ese nombre porque hace unos cuantos años una búsqueda le cambió la vida. Y él, Google llegó poco después, sin ser buscado. Raquel se encontró embarazada sin pretenderlo.

No sé qué encontró en el buscador que no había podido localizar por otros métodos. Nunca me lo ha contado, pero debió ser muy ‘grande’ para condenar de por vida al patrocinio a su único hijo. De momento la criatura no es muy consciente, pero creo que los padres de sus amiguitos ya hacen chistes. Me ahorro el ejemplo, no hace falta mucha imaginación para fabricar uno. Que qué pinta el padre en todo esto... Parece que estuvo de acuerdo desde el principio, es más, éste pretendía ponerle un segundo nombre: Google Manuel. El niño, por cierto, tengo entendido que tiene muy buen olfato.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
El dia a dia,yo trabajo de mensajero,y eso es algo normal en mi vida cotidiana,eso y mas.
Anónimo ha dicho que…
¡Cuánto mal ha hecho la reforma del Registro Civil! Antes o ponías el María delante de todos los nombres o te quedabas sin inscribir ¡Ahora dejan poner a un hijo este engendro de nombre!.

De pequeña pensaba que los nombres bonitos costaban dinero y por eso la gente de menos recursos tenían nombres tan horrorosos. Cuando mi madre me sacó del error, no entendí como alguien podía hacer tanto la puñeta a un hijo. Desde aquí mis condolencias al pobre Google. El niño.
Anónimo ha dicho que…
Pues a mi me gusta
Anónimo ha dicho que…
Pues a mi me gusta
Hache ha dicho que…
Google ... yo leí hace poco un "Iloveny" ... porque la madre, en un ataque de originalidad, leyó en los pechos de varias turistas por New York ... "I love NY".

No me digas que no es "pa'matarles"
Dani Seseña ha dicho que…
Hache: efectivamente, para matarles o al menos para derramar "sin querer" una taza de sentido común encima.
Dani Seseña ha dicho que…
Capitán: la cuestión de la cotidianidad es precisamente lo relevante en esta película. ¿Algún ejemplo de esos que no te olvidas fácilmente?

Tormento: ¿Te imaginas a Google con 20 años, con 30 o 40 haciéndose preguntas retrospectivas?

Anónimo: ¿Cuál es tu nombre? No te llamarás Explorer Benjamín? Confiesa!

Salud!
Anónimo ha dicho que…
Si,pero no me sorprendio,la gente esta mal de la cabeza,y a mi una de las cosas,que me enerva es la falta de educacion.Un saludo.
Anónimo ha dicho que…
Ilóveny también es bonito. ¿0 prefieres Dolores, Regla, Angustias, Soledad, Pilar, Rosario, Concepción, Purificación, Ascensión, Consolación, sigo?. Al menos, Gúguel y Lóveny son nombres de las religiones de nuestro tiempo: el turismo y el "internes"
Jesús Muñoz ha dicho que…
Estoy de acuerdo con el Capitán Garfio, a mí también me enerva la falta de educación que impera: niños sentados en el autobús mientras ancianas se quedan de pie, poner los pies en los asientos donde luego vas a poner tú los pantalones, escupir al suelo como si tal cosa... ¡con la de años que nos ha costado a los españolitos ir cubriéndonos de una pátina de cortesía! Por cierto, creo que en el Anciano Rey de los Vinos de la calle de la Paz, enfrente del Albéniz queda una plaquita dorada que dice: "Prohibido escupir bajo multa de 5 pesetas". Habría que reeditar esas plaquitas otra vez.Un saludo a todos. ¡Ah! y entre poner a mi hija Pilar o Elisabeth, prefiero Pilar. Lo siento, anónimo.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...