Ir al contenido principal

AUTO-EXPLOTACIÓN SINCRONIZADA

Después de volver a ver los tres primeros capítulos de Star Wars me dan ganas de volver al sistema Dagobah; a la caverna por la que pasó Luke Skywalker antes de enfrentarse a su padre (carcomido por el lado oscuro de la fuerza). Esto ocurre en El Imperio Contraataca*. No es plato de buen gusto atravesar un pasadizo lleno de símbolos de pánico, temores, culebras… y pisando tierra poco firme; por el contrario, como te descuides te hundes. Sin embargo, no viene mal saber de qué vas, por dónde vas y quién eres. Para eso hay que empaparse, mojarse y reírte de lo más miserable que encuentres. Dentro y fuera del “gris”.

¿Que por qué suelto esta parrafada? Ni idea, igual porque es dos de septiembre. Puede que por la edad. Es posible que la incertidumbre del futuro. Quién sabe si porque me apetece tomarme una mirinda. Podría ser por la influencia de Casimiro. ¿O por un exceso de auto-explotación sincronizada? ¿Y si resulta que tengo que pasar por la caverna y deshojarme la cabeza para encontrar una respuesta que ni el maestro Joda puede darme? Ni idea.

¡Salud y que el sentido común nos acompañe!

*El maestro Joda, maestro entre los maestros Jedi, está completando el entrenamiento de Luke para que se convierta en caballero Jedi. Una de las pruebas que tiene que pasar es atravesar una caverna tenebrosa. Joda le dice que no va a necesitar sus armas porque ahí sólo se va a encontrar con sus… demonios. Hace caso omiso y se mete entre rocas, lianas y musgo a oscuras. A mitad del recorrido se encuentra con Darth Vader. El que aún no sabe que es su verdadero padre; el que un día fuera seducido por el lado oscuro de la fuerza impulsado por el miedo y el odio. Ambos empuñan el sable láser y Luke le corta la cabeza, cuando el casco cae al suelo húmedo y viscoso descubre que el rostro que se halla tras la máscara negra es la del él mismo. Aterrado y sorprendido sale al exterior.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
La verdad es que si queremos,podemos llegar a ser nuestro mas cruel y despiadado verdugo,no necesitamos a nadie para eso,porque nosotros sabemos donde hurgar la propia herida.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...