Ir al contenido principal

MANO DE GAÑÁN SOBRE LIENZO ROSA

¿Veis las fotos? Es el restaurante La Corte 1808 (Conde Duque esquina con Monserrat, Madrid). Cocina italiana tradicional Frente al Centro Cultural del Conde Duque. Y ahora además de ser un lugar emblemático, donde se come bien, se ha convertido en un lienzo para experimentos graffiteros.

Qué joya, qué arte, no ocurrencia plástica, no… ¡Esto arte! El individuo que ha dedicado tan trabajada obra se ha lucido. Me cuenta Jesús (autor de las fotos) que nuestro protagonista realizó un primer boceto (imagen superior), pero que los ingratos dueños del pintoresco local decidieron estropear sus trazos y devolver a la fachada su color original. ¡Qué gañanes! Pero el artista luchador y persistente volvió a estampar su genial firma después (imagen inferior). Qué tipo, qué admirable expresión, qué mérito.

Yo le propondría que fuera más allá, por ejemplo que plasmase un bodegón constructivo en la fachada de su casa, o en la de su perro, la de su padre o la de su madre. O mejor, por qué no experimentar con él mismo. Se me ocurre más de una performance… Por ejemplo, Madrid que sigue siendo ejemplo de obras públicas "por metro cuadrado" ¿Y si se deja caer en alguna de sus zanjas con cemento fresco y se graba en vídeo mientras reflexiona sobre el impacto del cuerpo humano sobre la estupidez urbana?
--------
PD.: Esto no es un ataque ni al graffiti ni a los graffiteros con sentido común.
PD2.: Está entre mis favoritos, pero os recomiendo una pasadita por INICIOS.ES, el blog de Paul M., que aborda el arte desde una perspectiva ciudadana, activista y muy interesante.
PD3.: Las fotos las hizo Jesús durante el mes de agosto. Gracias, por cierto, por compartirlas.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Totalmente de acuerdo. Eso, lo que es, ¡es una putada!
Anónimo ha dicho que…
yo estoy con el anterior comentarista. eso, más que un graffiti, es una gamberrada que sólo ayuda a quien haga la competencia al restaurante...

y gracias por la recomendación!


un saludo,
Anónimo ha dicho que…
Calculo que el coste de pintura que ha tenido ese cabrón, ese bastardo, ese gañán, ese hijo de puta, y perdonen la palabra que voy a utilizar... ese INDIVIDUO (parafraseando a les Luthiers) es de unos 30-40 euros. Por ese importe podría haber visitado varias exposiciones del Thyssen, del Reina o de cualquier otro Museo de los que la capital es poseedora, como lo es de maravillosos rincones y fachadas del Madrid de siempre. O podría haberse tomado unas tapas y una cenita en cualquier terracita de la zona. Pero no... el incorformismo gañalesco de garrafón le puede. Probablemente también le pueda una necesidad de ser el más "valiente" de su grupo de "artistas". Yo, sólo confío en que uno de sus colegas un día le espete -¿Pero qué haces gilipollas?, ¡Ahí no, pringao!-, o simplemente su "hazaña" genere desdén entre su grupo. Y así, poco a poco, este tío, a parte de no volver a hacerlo por el nulo reconocimiento de sus actos, irá ocupando su lugar en el mundo: el de un pobre paria que, ojalá, prospere por si mismo y si no, que se vaya a PINTAR LA MONA, o a meneársela en el baño, que en su caso, será lo mismo.
Anónimo ha dicho que…
Zapateta, te agradezco mucho el concienzudo y audaz comentario... Es un post en sí mismo. Y qué decir, suscribo cada palabra. ¡Muy buena la cita de Les Luthiers!
Anónimo ha dicho que…
Sin palabras...creo que un grafitero...no es eso....eso es un insulto al arte de los grafitis.
Anónimo ha dicho que…
Sin palabras se debería haber quedado este impresentable que, por respeto a los maestros, no se merece ni lo de individuo...
Por cierto, me gusta asomarme por aquí, me asomo igual que a la vida: con sorpresa, con esperanza, con alegría... (mi capitán me abre las ventanas cada día)
Besos y abrazos grandes... para todos...
Anónimo ha dicho que…
Capitán y Sacra, gracias a vosotros este blog siento que ha ganado más sentido. GRACIAS, de verdad.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...