Ir al contenido principal

LA EMPANADA OSCURA DE MARCELO

Me estaba tomando -con calma- una refacción con el periódico encima de la mesa, y Zapatero y el elenco de señorías tratando los presupuestos en el Parlamento. La granizada de la noche anterior había dejado su huella en las hojas de los Ginkgos biloba y los demás arbustos del parque. Crisis, huracanes, privatizaciones, cambios de formatos y un futuro –ciertamente- incierto. Así estaba el panorama.

Solo, con mi piscolabis, pensaba en nada y en todo. Debía de estar haciéndolo con cara de gilipollas porque se me acercó Marcelo y me gritó: ¡¡Tas alelao!! Marcelo es un vecino de unos 60 años que se pasa el día dando vueltas en su bicicross oxidada a la misma manzana. Lleva una antena periscópica con un rabo de conejo en la punta y una raqueta de tenis Dunlop de los años 80 anclada en el trasportín.

Le dije que se acercara y se sentó. ¿Me invitas a una mirinda? Vale. Pedí la mirinda y nos pusimos hablar de él. Era la primera vez que ocurría. Me contó que no es que estuviera loco, es que se tomaba la vida a coña. Al parecer está forrado. Asegura tener dos multinacionales, presume de ser el inventor de la bombilla de bajo consumo y el autor de Twin Peaks. ¡¡¡Cómo!!! Sí, sí, David Lynch me robó la idea en una cafetería como esta. Espero, me dijo con cara de pocos amigos, que no se te ocurra contar esto en uno de tus posts. Vaya, le estoy traicionado, pensé, porque evidentemente sabía que lo contaría. Lo que más me alucina es que entre en mi blog.

El monólogo continuó una hora más. No quería cortarle, pero el delirio fue creciendo tanto que la cabeza no me daba para más. Le corté en: “dejé el tenis porque nunca me reconocieron como el revés a dos manosNadal es mi nieto, pero no lo sabe”. Antes de llegar a casa, me encontré con Casimiro de frente. Se me acercó y me susurró al oído: ¡Luc, yo soy tu padre; no escuches a Marcelo, únete a mí, juntos dominaremos la galaxia!

¡Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Yo tambien me he sentado alguna vez,a escuchar a algun personaje de la calle.Pasas un rato agradable,(si no se pone muy pesao)y esas palabras se te quedan,unos dias,unas horas,pululando en la cabeza y aunque no lo quiera reconocer,me hace meditar muchas veces.
Dani Seseña ha dicho que…
A poco que uno abra las orejas y mire (además de ver) lo que tiene delante o alrededor, podrá descubrir miles de aspectos, matices, detalles, ideas -o como quieran llamarlo- que no se aprecian a primera vista.

A veces, el loco más loco entre los locos puede darnos la pista que se nos había caído del bolsillo mientras corríamos para no llegar tarde al trabajo; o para no perder el autobús, el metro... Eso sí, como sea uno mismo el que no quiere enterarse de nada, ya puede venir quien sea a contarte lo que sea, que no se enterará de nada de lo que pasa... ni dentro ni fuera.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...