Ir al contenido principal

MÁS ALLÁ DE LA CORRIENTE

Mariano vive en la montaña desde hace 10 años. La desaparición de la peseta le dejó tocado. Se informó a fondo y encontró un pueblo abandonado en el que había una casa excavada en una roca, perfecta para él. Vive con lo básico, come lo que el campo le da y se ducha con el agua fría -que brota de una grieta al fondo de su cueva- y jabón lagarto.

Estaba totalmente aislado, pero lleva un mes con internet. Sí, como suena. Se hizo con un portátil en una de sus bajadas básicas a tierra firme, entró en una tienda tecnológica, casi le da un pasmo al comprobar cómo había evolucionado todo, y se llevó un equipo conectado bajo el brazo. Aunque no los use, le sobran los euros. Que cómo carga la batería: ¿baja de nuevo a tierra y le pide al viejo Matías que le enchufe un rato?

Sé todo esto porque ayer me contó todo su periplo por mail. Me llevé una alegría saber de él. Le había perdido la pista. Se fue la luz de mi casa, encendí el portátil y recuperé las memorias de Mariano. Aún no me ha contestado al correo que después le envié. Es posible que no lo haga, porque no estoy muy seguro de que exista (Mariano y su roca), pero me reconforta pensar, en estas noches sin corriente eléctrica que siempre uno se puede apañar con lo básico... O no. Aunque sea dentro de una roca perdida por ahí.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
No se si es Mariano el autor de esa maravillosa foto. Podría ser de Chema Madoz, de ese poeta de la imagen. Pero en cualquier caso está cargada de la luz de la duda. A estas alturas lavarse con Lagarto solo pueda traer buenas consecuencias.
Dani Seseña ha dicho que…
La duda siempre está y estará. Pero bueno, no creo que sea negativo, por el contrario creo que la incertidumbre, como la prudencia son elementos necesarios para construir y no dejar de aprender... y cada uno a su ritmo, descubriendo e internándose por las grietas que se le abran por delante.

¿La foto? Está enlazada en el post a la web donde la encontré: Azucarysal.es.

Salud!
Anónimo ha dicho que…
Yo pienso que el ser humano,cuantos mas adelantos,tecnologicos y modernidades,en vez de evolucionar.......involuciona.
Anónimo ha dicho que…
Yo creo que a Mariano se lo ha ido un poco la pinza, pero a mi a veces me dan ganas de pirarme lejos y desconectar. El problema es que si no comparto nada con mis semejantes, al final, me da algo. Y si al final el amigo hermitaño se ha conectado de aquel modo es por algo, no? Y no creo que sea involución. PEro te entiendo, capitán.
Anónimo ha dicho que…
Creo Capitán Garfio que tu afirmación da lugar a una pregunta:¿cómo es la vida del ser humano sin adelantos técnicos, ni modernidades?
Puedes poner tu respuesta en este maravilloso comentádromo o escribirla en un papel con bolígrafo e introducirla en un sobre, ponerle un sello y....
El papel, la tinta, el bolígrafo, el sobre, el sello son grandes adelantos técnicos del ser humano y en su día modernidades.
Dani Seseña ha dicho que…
Anónimo, estoy de acuerdo contigo, pero al menos Capitán Garfio se ha identificado. Y está más metido en el carro de la evolución tecnológica de lo que el se cree. Pero bueno, sigamos con el debate.
Anónimo ha dicho que…
Esta claro...que yo no vivo en una cueva y que como todos,utilizo lo que la sociedad pone a mi disposicion,y a la de todos,pero a veces,pienso que hay muchas personas que tambien viven,sin necesidad de tanta historia y de verdad hay personas que no las necesitan.
Anónimo ha dicho que…
Claro. Pero, mi intención es que el Capitán no se deje llevar por los vulgares tópicos pesimistas que impiden el disfrute de las cosas que nos rodean.
Los instrumentos no son nocivos per se. En todo caso es su utilización la que puede ser juzgada. El hacha sirve para cortar leña, aunque algunos corten cabezas con ella.
Anónimo ha dicho que…
Pero no van por ahí los tiros,pienso que vivimos muy deprisa,que no nos paramos a pensar,si esto que sirve para mi,no perjudica al de al lado y de que me sirve a mi,saber que hay en Marte,cuando aquí en la tierra,un padre hace una atrocidad con su propia hija.Un saludo.
Dani Seseña ha dicho que…
En ese sentido, el de vivir deprisa, estoy totalmente de acuerdo. Los detalles que tenemos delante de nosotros cada día y nos perdemos por estar "en otra cosa" son muchos y variados.

Gracias "Capi".
Anónimo ha dicho que…
En ocasiones, al intentar precisar, nos damos cuenta de que no sabemos lo que queriamos decir o descubrimos que estamos diciendo algo con lo que no estamos de acuerdo o si, pero no nos gusta. Sin embargo, tenemos que precisarnos.
Anónimo ha dicho que…
Si alguien se sintio atacado ,perdon,no fue ese mi proposito.Se que a veces,hago de abogado del diablo,pero lo que escribo,es lo que pienso y lo que siento.Un saludo. PD. Aunque a veces me equivoque.
Dani Seseña ha dicho que…
Capitán, anónimo y demás; por favor atentos al post de mañana. Salud!
Hache ha dicho que…
Vale, yo entraba a comentar la foto y me encuentro el debate .. interesante.

Vivo pendiente de los pequeños detalles .. soy capaz de perderme detrás del vuelo de una mariposa naranja, o pasarme horas viendo las olas como rompen en la orilla ... pero he encontrado muchos pequeños detalles a través de internet, y he podido narrar el vuelo de esa mariposa usando los medios que la tecnología pone a mi alcance. Nada es incompatible, la suerte es tener tanto donde elegir y poder hacerlo.

Besos de una bloguera naranja ;-)

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...