Ir al contenido principal

SEÑALES… ESTACIONARIAS

¿Es otro tipo de señal? ¿Alguien ha querido estampar así (aparcando a conciencia el carrito de la compra) su visión de la crisis? ¿Es fruto del azar? He hablado con Paquito “el kioskero”, con Casimiro, con Casilda, con algún vecino… avizor. Pero nadie sabe nada. ¿No será que el pegador freudiano es un activista y sus pegatinas de Sigmund son sólo una parte de su obra?

Alguna vez, en esos momentos en los que uno consigue desconectar, he juntado en mi cabeza cientos de señales (en apariencia inconexas y absurdas) que he ido viendo por la calle. A saber: Freud, una pintada repetida en varios lugares, un mensaje con tip-ex, cuadros abandonados, otros varios, una cara que aparece en el entramado de varios azulejos, los doscientos mil adhesivos de cerrajerías 24h pegados a puertas y postes de luz… y un carrito de la compra.

¿No será que Casimiro enloqueció por buscar sin hallar respuesta? Sea lo que sea, no dejan de tener gracia los caprichos de la actividad ciudadana. ¿Y si son señales procedentes del subconsciente colectivo? ¿No nos dejamos las llaves en algún sitio, sin querer, por algún motivo soterrado? Sería, pues, una interesante historia ésta: la actividad soterrada de muchos reagrupada en señales con sentido sin que nadie lo sepa. Hasta que algunos se fijan y sencillamente logran preguntarse algo al respecto.

De ahí a lo que venga… hay un mundo de comeduras de tarro.
------------------
*La foto está hecha desde mi teléfono el pasado sábado.
** Con "Estacionaria" en el título, me refiero a la sgunda acepción del Diccionario de la Lengua Española: 2. adj. Astr. Dicho de un planeta: Que está como parado o detenido en su órbita aparente durante cierto tiempo.

Comentarios

Hache ha dicho que…
Siempre he escuchado eso de "hay que hacer caso de las señales" .. pero mira, que yo soy muy de ir a mi bola, y no me fijo .. no.
Anónimo ha dicho que…
Yo creo que es una coña de Daniel. Siempre tan irónico. Chaval, cada día me mola mas tu blog.
Anónimo ha dicho que…
Gracias por tu paso y comentario en el Blog,y por la recomendación de esa página de pioneros en Reggae y Ska.Yo aún sigo dándole vueltas al tema de la Evolucion e Involucion...Y quiero poner un ejemplo,a ver que te parece.Imaginamos..un pueblo,su plaza,hace unos diez,o quince años.....
Dani Seseña ha dicho que…
Pues me parece muy acertado; pero la evolución hace que tu y yo estemos hablando y compartiendo reflexiones en este cuadro. Podríamos hacerlo en una plaza, pero cómo habríamos llegado hasta ella. Sería igual de agradable e interesante. El formato no es lo que cuenta, sino lo que se diga, no?

Por cierto, me encanta supervivencia emocional. Enhorabuena!
Anónimo ha dicho que…
Hay varias personas,personas mayores,conversando sobre la familia que se fue hace años a la capital,solo está el telefono de la plaza,para todo el pueblo,un pueblo pequeño como tantos en España.Hablan como todas las tardes..de sus cosas,de..¿te acuerdas de?..¿que muchacho aquel?..esperan una llamada..pero la llamada es solo para una persona de las que hay allí,sin embargo,todos estan pendientes y cuando suene ese telefono,todos se alegrarán por igual....
Anónimo ha dicho que…
Hoy..cualquier chaval,va a la tienda,compra un movil que le cuesta una pasta,busca a sus amigos y para probar la camara de su movil,cojen a cualquier chiquillo,que se cruza en su camino y le hacen mil perrerias para colgarlo en Youtube....¿Han cambiado las cosas?¿Para bien o para mal?Un saludo.
Dani Seseña ha dicho que…
Bien, quitando a los pirados que hacen perrerías al pobre chiquillo inocente... los demás, como tú dices, se compran el móvil y (como tú también dices) lo primero que hacen es reunirse con los amigos.

Eso es lo importante, se siguen reuniendo porque necesitan intercambiar (qué más da que sean fotos, anécdotas, chistes). En cuanto a los que putean a otros... acuérdate de las clásicas y rancias novatadas de la mili (años 80, 70 y principios de siglo; y no me imagino cómo serían en la época de Felipe IV).

No sé, capitán, yo creo que evolucionamos, con la estupidez humana como animal inherente de compañía. Las formas de ésta o sus colores son cambiantes como los formatos de móviles y programas de tv.
Anónimo ha dicho que…
Gracias por tu visita a mi "superviviente blog"...sus puertas, como las de mi casa, están abiertas.
Yo también soy de las que opinan que vamos evolucionando aunque a veces añoremos la ignorancia de las cavernas.
"¡Oh capitán, mi capitán!"... ya sabes que siempre nos quedará la esperanza (a falta de Paris).
Besos...
Anónimo ha dicho que…
De hecho, si piensas en "VOLVER" (la peli de Almodóvar)... la nostalgia de regresar y hacer como que el tiempo nunca ha pasado, es enorme. Y tienta. Pero el reloj, afortunadamente, nos marca las horas; y su alarma sirve de despertador.

Pero siempre nos quedará la blogosfera y estos debates.

Gracias por tu comentario Sacra.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co