Ir al contenido principal

LA ESCOBILLA, DARÍO BARCO Y EL MISTERIOSO DOBLADOR DE MATRÍCULAS

No podía dejar de darle vueltas a un asunto –sin quitarse la tragedia de Miguel Estrogoff de la cabeza-. Darío Barco estaba obsesionado con entender la razón empresarial sobre las escobillas blancas. ¿Por qué todas las escobillas (sí, las que acompañan al váter) son blancas? No sólo es indigno, está pensado –exclama- con el culo. Caminaba por una acera de Madrid y al llegar a su coche se dio cuenta de que le habían doblado la matrícula trasera por las últimas letras XP. La enderezó y se cagó en el autor vándalo.

Por qué las escobillas no pueden ser negras... u ocre. Se lo preguntaba sin cesar. Llegó a una gran superficie donde se levanta un colosal comercio de productos de bricolaje y menaje del hogar. Se pateó todos los pasillos. Compró un par de bombillas, unas alcayatas y pilas recargables. A última hora decidió pasarse por la zona de baños. No daba un duro por encontrar respuesta a su pregunta, hasta que encontró una escobilla negra. La felicidad llegó a su vida. No se lo esperaba. La obsesión había terminado.

Cuando llegó a su calle, a su acera, a su barrio, todo contento, salió del coche y se dio cuenta que el doblador de matrículas seguía un patrón. La suya no era la única, había otros cinco coches que habían sufrido la misma travesura. Y lo más cachondo. Todas llevaban la X. ¡Qué tipo de obsesión patológica tiene este individuo! Pero Darío Barco era feliz con su escobilla y nada podía perturbarle el día.

Al día siguiente vio al malhechor, al doblador de matrículas X actuando en la suya de nuevo, pero ahora en la delantera. Será cabrón. ¡Eh tu, qué haces! El vándalo se giró y lejos de salir corriendo se encaró con Darío. Sacó una escobilla blanca del bolsillo interior de su chaqueta cual espadachín y le dijo: Mi nombre es Iván Ogareff, tu traicionaste a los tártaros, prepárate para morir. Darío Barco no tardó en contestarle: estás mezclando a Iñigo Montoya en todo esto y tú eres el que traicionaste a Miguel Estrogoff... ¡Bárbaro! Y desenfundó su flamante escobilla negra.

Iván bajó la guardia, le gritó ¡Calla canalla! ¡Calla canalla! Y se marchó corriendo.

---------------

*La imagen superior procede "ProgramandoAndo".

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
No hay nada como desenmascarar a un inculto provocón. A ver si te crees que ahora los coches corren menos porque pagan más (en puntos o en dinero)...¡no! Corren menos porque no hay nada peor que salir del precioso anonimato de los que, en palabras de Copifate, - consideran que conducir un coche como les venga en gana es una expresión de libertad personal intocable- como digo, salir del "valeroso" anonimato y ver reflejada tu cara, o tu matrícula en una “foto finishhh”. Eso no hay infractor anónimo que lo soporte. Respecto a la escobilla, prefiero las jaspeadas.
Anónimo ha dicho que…
Bueno y qué me dices de Estrogoff!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...