Ir al contenido principal

LA RED, ERNESTO “el scooter boy” Y LOS COMENTARISTAS BLOGUEROS

No se separa de su vespa. Primero, por devoción y segundo por trabajo (es mensajero). Como ocurre en Caro Diario (Nanni Moretti), los días de Ernesto son como un largísimo y rico plano secuencia. Reparte y observa, conduce y saborea. Trata de no perderse un solo detalle. No sé muy bien qué, pero algo duro vivió (y/o sufrió) en algún momento que le hizo tomarse todo de otra forma. Una pérdida, una dura enfermedad, un fuerte golpe... quién sabe. Vive cerca de Villafausto en una gran localidad, le encanta el Ska, los aguacates y el Soul. Algunos le llaman scooter boy (algo así como una mezcla estética entre mod y skinhead), y a él no le parece mal.

Disfruta comentando en los blogs, aunque lo hace como anónimo. Me pide que no desvele su seudónimo. Ayer me dijo que había organizado un grandísimo debate bajo un post que hablaba sobre la llegada e implantación en nuestra sociedad de las nuevas tecnologías. Un bloguero escribía sobre un amigo que no soportó los avances y huyó en su día de su ciudad, pero hoy ya está conectado. Ernesto comentó que "a veces parece que vamos para atrás en lugar de ‘pa’lante’ a medida que incorporamos nuevas herramientas". Otro usuario le contestó pronto, el bloguero también. No hubo muchos más, pero entre ellos y dos usuarias más estuvieron debatiendo hasta las tantas.

Matices, rectificaciones... se escucharon, se leyeron bien entre ellos. Al parecer se han quedado con los contactos y son buenos amigos. Uno vive en Montain View (USA), ella en Galicia, otro en Guadalajara (México) y Ernesto cerca de Villafausto. Dice que lo que más le atraería sería juntarse con muchos más. Han decidido publicar un blog, pero aún no sé de qué. Mientras tanto, siguen comentando bajo los post que más les llaman la atención. Los caminos de la blogosfera son insospechados.

Dedicado a: Anónimo 1, Anónimo 2, Capitán Garfio, Hache, Luís, Jesús, La Zapateta, Silvia M y los que vengan. Gracias.

PD.: Capitán, por favor, recuérdame la dirección de tu blog.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hay varias propuestas para el blog: De ocuparnos de nosotros mismos, es decir de la especie humana, estamos bastante de acuerdo, pero aún estamos discutiendo el punto de vista: Unos dicen que puesto que no tenemos remedio que nos dediquemos a describirnos mas o menos biológicamente, a dar noticias; otros dicen que somos mejorables y que podemos dedicarnos a dar ideas; por último, uno ha dicho que nos dediquemos a estudiar por qué lo de Africa está cada vez peor. Yo creo que esta tercera es una aplicación de las dos primeras. Nos interesa la opinión de Mr. Vértigo.
Dani Seseña ha dicho que…
Empezaré por el final. Resulta duro comprobar cómo un continente como el africano está dividido (en todos los sentidos) como por un tiralíneas en cuadrículas occidentales.

No soy de los que piensan que el hombre es malo por naturaleza. Creo que tiene su ritmo de evolución. Muy lento, y en el camino se cometen errores de colosal tamaño. Pero, aunque lento y desigual, crecemos todos juntos.

Para mí, la clave está en ponernos en la piel del otro. No se trata de un tópico, no. Es un ejercicio dificilísimo que requiere un revisar y cuestionar lo que hay bajo nuestra propia piel. Y aquí está lo chungo. Porque no todo el mundo es capaz de hacerlo; e incluso los que lo hacen, tienen que vencer las tentaciones de retirarse de la tarea.

Antes, compartir ideas, debatir y escuchar con amplitud de miras, se hacía con amigos, compañeros de trabajo y los políticos en sus espacios ad hoc. Ahora, internet, las redes sociales y la santa blogosfera nos dan la oportunidad de mirar para dentro y más allá de nuestro ombligo.

Pero no todo es consumir información. Sino gestionar y administrar con sosiego y sentido común lo que descubrimos cada día. y al final: escuchar, compartir, comentar y solucionar. Y como decía aquel: actuar en lo local... que hoy en día ya no se reduce a nuestro barrio ni a la familia, sino se amplía gracias a tu "localidad" de internet.
Hache ha dicho que…
Ey, yo soy Hache ... ¿¿??
Dani Seseña ha dicho que…
Claro que eres tu. Y una vez más, gracias por tus comentarios.
Luis ha dicho que…
Yo, por si acaso, me doy por aludido y agradezco la dedicatoria :)
Dani Seseña ha dicho que…
Pues muy bien hecho, Luis. Y te digo lo mismo que a Hache. Gracias a tí, por tus comentarios.
Anónimo ha dicho que…
Buffss...lo que propones,me parece una idea genial,pero abarca,como Africa,mucha extension.Aparecemos,unos con idea,otros,por curiosidad,otros,por diversion,otros como culto..etc.¿Si a veces,con personas que conoces de toda la vida,no llegas a entenderte?,¿como llegaremos a entendernos,nosotros.De todas formas,quiero que sepas,o sepais que voy a estar aquí,para lo que salga.Un saludo.
Anónimo ha dicho que…
Por tu pregunta,decir que no tengo Blog,mi mujer si,es de poesia.Yo tengo en mente hacer uno,de un grupo que tuvimos hace años y que era de Ska,Punk Rock y algo de Reggae,pero lo que me hizo entrar en tu Blog fue la curiosidad y el Ska. PD El Blog de mi mujer...http://supervivenciaemocional.blogia.com/
Dani Seseña ha dicho que…
Anotado. Y te recomiendo que entres en Upbeat discos. Búscalo en google. Ya me comentarás.

Abrazo
Silvia MV. ha dicho que…
Yo pasaba por aquí...con lo cual, me hago eco de esa dedicatoria.

Daniel, lo que dijiste sobre "escuchar, compartir, comentar y solucionar" resume muy bién la función de la red social.

Saludos.
Anónimo ha dicho que…
Lo haré,ahora quiero decirte,deciros,que entré en tu Blog por lo del Ska en principio,despues fui leyendo post y quise dejar mi impresion,pero lo que en realidad me gusta...es cambiar impresiones e ir conociendo a la gente,por lo menos su forma de pensar,para ver si sus ideas,son igual o parecidas a las mias,o en verdad soy un bicho raro,raro,raro...un saludo.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co