Ir al contenido principal

LA CONTRAPROGRAMACIÓN DE HARTAZGO

Dependiente y cliente mantienen una acalorada conversación. Uno, el segundo (con o sin razón perenne) insiste en adquirir un televisor que no se apague nunca, es decir, que siempre esté encendido. El dependiente, que depende de su puesto de trabajo para mantener la cordura, insiste en que ese tipo de tele no se ha inventado. El cliente se irrita cuando oye y/o escucha un 'no puede ser' o un 'pero' y vuelve al ataque.

El dependiente se llama Eusebio Estevelatele (sí, es apellido compuesto) y el cliente Federico Hartazgo Sonado. Eusebio arrastra una crisis personal que sabe bien cómo fomentar su jefa Menuda García Estafa; suelta frasecitas tales como: Aquí nadie es imprescindible y a tí te encontré en la calle, Eusebio, así que ponte las pilas y vende, vende, vende... Eusebio, inseguro por naturaleza lo lleva como puede. Su mujer le abandonó sin previo aviso hace ahora un año y ahora Fedeico Hartazgo Sonado le está golpeando fuerte.

Para salir de esta engorrosa situación, Eusebio improvisa un plan que consiste fundamentalmente en ausentarse por un momento de la escena con Hartazgo. Se baja al almacen a por un modelo descatalogado y polvoriento a ver si cuela. Una vez en el sótano una voz profunda le llama desde el fondo. Es grave (como la del narrador del vídeo de Thriller) y tenebrosa pero nítida e incluso amigable. Sale de un televisor Telefunken Pal Color de los 80. Es un tipo muy feo con cara de pipa que pide ser entregado al viejo Hartazgo... a cambio garantiza no apagarse jamás y sintonizar (y/o conectar con el canal que quiera su dueño... sea el contenido que sea).

Como Aladino con babuchas, lámpara nueva y genio envejecido, Eusebio sube y le entrega el aparato. El precio: la voluntad. Hartazgo se va contento... y con toda la programación a su favor y contraprogramada a posteriori.

Salud!

PD.: Menuda García Estafa se frota las manos...

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Este Federico Hartazgo tiene familia, no?. Yo ando intentando contraprogramar a un tipo sospechosamente parecido.

isabel
Anónimo ha dicho que…
¿Y cuánto fue la voluntad?

Me alegro por Eusebio, este golpe de suerte le ayudará a sobrellevar lo de su mujer y a que el ánimo de Menuda se relaje... Otra pregunta sería: ¿le ha pedido Vincent Price (voz de thriller) a Eusebio algo a cambio? '¿me darías... tu voz?' parafraseando a Swan, pactando con Phenix, en el ya clásico... de de Palma. En este caso, le pediría algo así como ¿me darías... tu apellido? que es lo único que le queda al pobre Eusebio. En fin, muchas preguntas y muchas cosas tiene este post. Bravo.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co