Ir al contenido principal

MIGRAÑA TIENE TRES VERBOS Y TRUCO NUEVO

No es Rubén El mendigo mago (ese artista de la indigencia que canta aquello de “migraña tiene tres verbos”…). Todo un prestidigitador de las emociones con sal gorda. No, se trata de –vamos a llamarle- Hurtado Pisasip Mordido. Un tipo al que llevo viendo ya un tiempo por mi barrio. Siempre lleva consigo una radio, un brazo y una pierna menos que los demás y todo lo que pilla. Lo que no tenía era un rincón donde dormir. Ahora, gracias a la crisis, lo tiene. ¡Escaparate, dulce hogar!

El sábado pasado no le pedí permiso para inmortalizarle. Me cobré la licencia porque un día escupió al aire y la criatura esputada me cayó en el pié. No sé si he hecho bien, pero si Hurtado se mea en público sin pudor, no creo que le importe que le saque en este escaparate, sin que se le vea. De hecho podría ser un saco vacío y un personaje de ficción. Bueno… en cierto modo lo es, pero no del todo.

Llevo dos días sin verle, estará escupiendo para otra parte, yo sin embargo sólo puedo mirar para el mismo lado. Y él no está. Afortunadamente ha aparecido Rubén el mago con un Bitter Kas bajo la manga. ¿Quieres un poco? Me invita a cordial. Yo encantado, respondo, aunque prefiero la Mirinda de toda la vida, añado. Bebemos y cantamos. Tiene un truco preparado para mí: “el de la brasa”, que consiste en hacerse una foto frente al espejo y revelarse a sí mismo.

Ojo: no lo probéis en casa sin prescripción cínica. Es peligroso...


Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Me gusta que este escaparate ofrecía un 2x1 y me ha llevado a otro que desconocía, el de Rubén y sus trucos. Mi migraña también tiene 3 verbos, a veces incluso alguno más.

isabel

P.D: a ver si encuentro un médico de urgencia que me prescriba cinismo y me voy corriendo a hacer el truco aprendido
copifate ha dicho que…
Lloro de emoción con el párrafo final en el que surge espléndidamente "el truco de la brasa". Estoy con Isabel: nunca es tarde para revelarse.
Yo tenía un amigo que me decía que él era autoanarquista. No que condujera como le salía de la oreja, sino que él las bombas se las ponía a sí mismo.
Estoy en ello.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co