Ir al contenido principal

PEDRO FAGOT Y LA TRATA DE CLICHÉS

Se ha pasado la noche entera en comisaría. Un agente, poco propenso a hacer la vista gorda, afinó su ojo y desmanteló la red de venta ambulante de frases hechas, que Pedro Fagot Forgot había puesto en marcha meses antes para pagar una deuda con Dionisio Tópicos. El calabozo le ha ayudado a reflexionar, a pensar en su negocio de trata de clichés. Se ha preguntado una y cuarenta veces la misma cuestión: ¿Te ha merecido la pena?

La deuda con Tópicos nunca acabará por mucha frase hecha que venda. Es tan grande y contraída que pocas soluciones gramaticales podrían paliarla y el dinero... le sobra a Dionisio. No necesita la calderilla de Pedro, sino su alma. Tener un muñeco de trapo, a la gallina de frases hechas, que divulgue oraciones sin fondo por toda la ciudad. Los Tópicos vienen de una familia rica en fibra que en su día patentó la forma de hablar sin decir para contar lo que los mandatarios y caciques ególatras querían oír. La jugada le salió redonda a Significado Tópicos, el impulsor de la saga.

Pero los tiempos cambian y una plaga de listillos, sin nombre ni apellidos significantes, han ido expandiendo la llamada corriente del fondo. Son esos personajes que de pronto, en mitad de una conversación alertan: !Eso es un Tópico! Una cabronada para Dionisio, que siempre ha querido ejercer su poder desde el anonimato. No busca ocupar sillas en academias ni firmar como autor de nada... Sólo quiere hablar por hablar, contar chistes en sus reuniones y tirar de refranes siempre que pueda. Y en Pedro Fagot Forgot ha encontrado a su aliado ideal, su punta de lanza.

Había oido hablar de él en el barrio. Un día aparentó un encuentro casual, le invitó a un café y después le puso la miel delante. "Te ofrezco el oro por el moro". Fagot cayó y compró "duros a pesetas". Tras caer en la trampa y situarse al borde de la ruina, a Pedro pocas salidas le quedaban. Tópicos le propuso el negocio: la red ambulante de frases hechas. Aceptó de inmediato... Acaba de salir de la comisaría. Dionisio ha pagado la deuda y ha ido a por él. De momento los cargos no son suficientes para encarcelarle, la Ley no contempla delito en el negocio de las frases hechas. Pero el agente que le detuvo, advierte: ¡Ojito con compartir las frases por internet! ¡Que de esa, no te libras!

Esta noche Pedro la pasará entre quejas... Tópicos tiene mucho que decir todavía.

Salud!

Comentarios

Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Igual si consigue que D. Víctor Chiste Fácil le ayude se libra de Dionisio Tópicos, pero igual es aún peor.
Anónimo ha dicho que…
Me solidarizo con Pedro mandándole a la celda un par de refranes en un bocadillo.
La originalidad en el lenguaje se ha puesto imposible desde que patrullan esos listillos que te señalan con el boli cuando dices frases hechas, refranes, tópicos, o hablas con frases de canciones.

isabel

P.D: espero que no me devuelvan este comentario corregido por no poner referencias bibliográficas.
Anónimo ha dicho que…
Bueno, bueno, bueno, bueno, bueno....
Anónimo ha dicho que…
Jaja, me dicen por aqui que mi P.D suena regular y tanto bueno me mosquea. Aclaro por si acaso: mi comentario hace referencia a "la corriente del fondo", a nadie más, por supuesto.

isabel
Juana ha dicho que…
Terminaré como él, entre rejas ¡oh! por la adicción a las frases hechas ....

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...