Ir al contenido principal

ENCUENTROS, PEQUEÑOS, DETALLES...

Hay veces, os juro, que tengo la sensación de que un duende cabrón me pone el escenario para que mi cabeza se dispare y reviente por encontrar la crónica más absurda... y postforme. Y si no, que alguien me explique qué sentido tiene encontrarme bajo una pantalla de ordenador (en el que subo Cámara Abierta 2.0 a la web) una rana y un tornillo.

Bien, una parte es fácil, el tornillo puede ser el que extravié hace dos días. Pero ¿qué hacen ambos objetos con ánimo de pulcro coexistiendo en una superficie así? Claro, al final rebusco y encuentro... Y hallo una posible solución.

A María Señor, la señora de la limpieza, le salió rana el roscón de Reyes. Y ella que anda tonteando con Rodrigo Jass, el repartidor de documentos y 'recortacupones profesional' de los periódicos, se siente afortunada de que todas las piezas en su vida comiencen a encajar. Ya no cree en cuentos de princesas que besan a una rana/sapo para convertirlos al principado. Tiene bien atornillados los pies en a la tierra. Ahí, digo yo, que está el desenlace de este geroglífico de última hora. O no.

Salud!

PD.: Qué seríamos sin los pequeños detalles.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Lo tuyo, Seseña, no se llama duende. Es algo más innato.Y me refiero a ese captar la suprarrealidad, la realidad invertida, la ficción, la subrealidad cercana y lejana, propia y ajena.Captarla y llevarla a las letras.
Es algo que llevo pensando varios post...lo tuyo no es un duende, es un don.

M.
Dani Seseña ha dicho que…
Yo te digo que es un duende cabrón. "M, de innato en mí no hay nada más que lo que viene de nacimiento, y eso se aprende" (como diría mi amigo Fabio). Y yo aún no sé que he... aprehendido en el proceso. Sólo veo ranillas y tuercas.

De todos modos, gracias M por creer que merece la pena dedicar un hueco a leer lo que escribo. Salud!
Juana ha dicho que…
Tiene muy pero que muy buena pinta "el tornillo y la rana" o historias que gusta leer de vez en cuando porque agradan a mi espíritu.
Y estoy de acuerdo, lo tuyo es un "don" que nos tiene aquí gratamente enganchados.
Patricia ha dicho que…
Duendes, dones, tuercas, etc. Yo sólo sé que cada día entro aquí y me cuesta salir. Porque me lo paso muy bien y además, acabo patas arriba. :)
Anónimo ha dicho que…
Ya lo decía aquel: se puede partir de cualquier cosa... Y difícil o no, en tus historias siempre se acaba llegando(o encajando o descubriendo).
Anónimo ha dicho que…
E incluso, tropezando con una misma historia que termina siendo otra, dependiendo el día. Algo pasa aquí dentro!
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Duende no se... cabrón.. no creo, que tus historias no paran de fluir y tu audiencia de subir. Estas creando un estilo nuevo, sea por culpa del duende o talento propio, Y NOS TIENES ENGANCHADOS!!!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...