Ir al contenido principal

APARIENCIAS ESCAPADAS

Es una viva imagen (o una imagen viva) de la crisis (o no). No puede haber más elementos/mesajes en una superficie vertical (o sí). Encabezado por "Farlopa", una firma que está -hasta donde me llega la vista- por todo Madrid -"emetreinta" incluída-, este escaparate vendió lujo en forma de extremidades audiovisuales made in Bang & Olufsen. Y ahora, como se pude apreciar... es hora de alquilar, que no comprar; porque como reza el 'pie de foto', subrayado por una barra antialunizajes: La vida no es dada.

Disparé el móvil a primera hora, antes de meterme en el metro y volver a disparar, disimuladamente, para captar la siguiente imagen. Un saco, típico de escombros, y una bolsa barata de viajes a juego. Los llevaba un señor de unos setenta y muchos que desprendía un olor a orina que echaba p'atrás. Parecía una versión moderna y sórdida de Paco Martínez Soria. Después descubrí que el olor a pis no venía del señor, sino de un rincón en el que algún... desorientado había meado sin problemas (o con ellos). Decidí seguirle un poco. Se bajó en la estación de República Argentina. Apenas podía con sus bártulos.

Dónde irá. Decidí seguirle un poco más; eso sí, ya desde dentro, o sea, ayudándole con sus bultos. Encantado accedió y empezó a contarme su historia. Y aunque suene a coña o a periodismo ficción, creedme que lo es: Este buen hombre, llamado Gervasio Guitarra, es escaparatista. Pero no uno cualquiera, sino uno de los que contrata el Ayuntamiento para dar imagen de austeridad en determinados puntos. Se trata de decorar para aparentar; de tapar una trastienda donde se siguen vendiendo caros conceptos; encarecidos televisores con mensaje... para pudientes. Todo lo que hay en el escaparate es suyo. Es un creativo. Y ahora se va a descansar a su domicilio en un barrio, cuyo nombre no me permite desvelar.

Comentarios

Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Genial!! Voy a empearme yo de eso también, total, ya lo parezco de facto!!. Por cierto no pone la vida no es dada si no la vidas NOS es dada, creo leer.
Dani Seseña ha dicho que…
Tienes toda la razón, Cyber... Dejo mi error de lectura (e interpretación) sobre el 'papel' y te doy las gracias por tu observación perenne. Salud, que la vida nos es dada!!!
Anónimo ha dicho que…
A mí casi me gusta más tu lectura: "la vida no es dada". ME parece que tiene más sentido dentro de tu blog. Lapsus o no, mola el debate como escapada de escaparate.
Fabio Carabeo ha dicho que…
Yo creo que Madrid está lleno de maquetas del ayuntamiento, pero mi pueblo también. El otro día observé a un pastor que llevaba sentado más de dos horas, con un pajizo en la boca, sin pestañear en el "banco de la fuente" (Plaza Gólgota).

Me acerqué y cuando ya pensaba que estaba muerto, hice la prueba del... algodón y lo que ocurría es que era un muñeco de grafito!! Increíble.
Unknown ha dicho que…
Yo leo LA VIDA NO ES DADÁ. ¿Es que soy el unico?
Anónimo ha dicho que…
Me encantan tus ficciones, dani. Ya veo a mi abuela y sus cosas de manera diferente. Gracias
Fer ha dicho que…
No, blanco. Dadá está el enviado del ayuntamiento. Todo un experto en decoros y decorados.
Sandra F ha dicho que…
En los caracteres de identificación me sale "casimiro frrlopez". No será que es el ayuntamiento tb el que selecciona las palAbras? Buenísimo
Anónimo ha dicho que…
¿y yo que había pensado que lo que el escaparatista había añadido eran esas palabras lujosas para maquillar alquileres, farlopa y vida (dada o no)?. De cualquier manera, es genial este escaparate que nos muestras.
Fabio, yo creo que el algodón engaña y que en algunos caso convierte en piedra al tacto, pero sólo para disimular.

Bizca Entrelineas

P.D: Hoy tengo la mirada del revés, no hay manera.

Entradas populares de este blog

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

UN MENSAJE PARA TI, RUDY

Se llama Lucas (o no) y hoy cumple 38 años . Es un gran tipo, sencillo, culto, oculto, inquieto, humilde, aficionado a los palíndromos y sabedor de que un día su limonero seguirá creciendo sin él… Y no voy a poder tirarle de las orejas. Cuando éramos pequeños, mi tía –nunca supimos por qué- le llamaba Rudy … Jugábamos en el mismo barrio y compartíamos juguetes ( barco pirata de los Clics de Famóbil , Scalextric , las chapas…); pero lo pasábamos en grande con las guerras de calcetines . Fundamental darle solidez a los clásicos mendrugos de hilo. Nos repartíamos los bolazos de un extremo de la habitación a otra. Recuerdo el dolor de risa que me entraba antes, durante y después… Impresionante. Ya, siendo mayorcitos , también hemos vivido momentos únicos, en el concierto de Paul Weller en la Riviera (Madrid) en el año 2003; o en el FIB el mismo año… Sin duda es una de las personas que más me ha influido musicalmente a lo largo de mi vida. Él me metió el gusanillo del SKA , del Sou

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...