Ir al contenido principal

CONTINUAR PARA SEGUIR SIN VOLVER

David Venta decidió desconectar una temporada. Cansado de no tener privacidad para pensar, pensó en público que lo mejor era renunciar a ser visible y de paso volver a su trabajo de tapicero en el parque temático de coliflores mercantiles. Sus seguidores le apoyaron con pena, pero lo asumieron. De sobra sabían que ocurriría. Atender a un colectivo anónimo y masificado desgasta. Atenderlo, además, a base de abandonar su intimidad y regalarla a cambio de elogios y atención permanente, más todavía.
Cuando se reincorporó a su parque de coliflores sintió que renacía. Un espasmo de alivio y dos salas de espera después, decidió no volver a ser la voz en off de ninguna máquina expendedora, ni mucho menos la imagen de social Tronch, la red social que le hizo famoso. Mi sitio está entre coliflores mercantiles, se reafirmaba una y otra vez... y no atendiendo a tanta gente que no conozco de nada. Que me doran la píldora para sacar brillo a la suya propia.
El problema, le decía un capataz cuneiforme, es que has vuelto y lo que tienes que hacer es seguir. Y seguir no es sinónimo de continuar en la misma dirección; puedes cambiar de sentido. Cuando Gerundio Genoveva desapareció entre las máquinas, David Venta empezó a dar vueltas a la coliflor...
Dicen que la masa no piensa, pero no es el caso de este colosal colectivo, que no sólo piensa y maquina como ningún otro tumulto, sino que además de seleccionar a sus líderes los exprimen como nadie y los transforma en lo que siempre fueron: nadie. David Venta es una excepción, porque volvió, pero giró con inteligencia antes de regresar. Ahora, aunque algo vacío y descompuesto, sigue y continúa.

Comentarios

copifate ha dicho que…
Toda una pieza. Se consideran varias alternativas y se ofrecen diversas calles sin salida. Se amaga y se dan collejas. Se apunta y se dispara el pánico. Hay que aplicarle la prueba de leerlo en vivo. Mañana lo repaso y paso a comentar algo más.
Me pide ...¡gaubiali????
Patricia ha dicho que…
David Venta es un buen ejemplo de lo que a muchos nos pasa en internet. Me gusta la idea. Aunque no sé si ésta era tu intención. En cualquier caso, la experiencia de leerte ha sido explosiva e interesante, como de costumbre, aunque no suela escribir comentarios, seseña ficción. Es que hoy, fíjate, algo me ha removido especialmente con tu post.

Patricia
Anónimo ha dicho que…
¡Coliflores mercantiles! Tengo que pensar en mis orígines para encontrar una factoría similar. ¿No tenemos todos una fábrica a la que volver para no regresar? Pregunto
Anónimo ha dicho que…
"Y seguir no es sinónimo de continuar en la misma dirección; puedes cambiar de sentido"
esta frase es grande Seseña, con tu permiso me la apunto!

M.
Anónimo ha dicho que…
Cuando te están dando toquecitos en el hombro, de esos que joden por seguidos y numerosos, es momento de sacar un otro yo o algún tipo de maniquí sonriente, esquivo o invisible. Y mientras aprovechar para dar ese giro inesperado y esperado a la vez.

Como dice Gerundio, seguir no es sinónimo de continuar en la misma dirección. Y como digo yo, ser visible no es sinónimo de que te vean. isa
Juana ha dicho que…
Pues tuitearemos la frase en tu nombre: "seguir no es sinónimo de continuar en la misma dirección".


Me ha gustado "girar con inteligencia", que no es exprimirse, quedarse vacio pero seguir adelante, a pesar de que a veces uno se "descompone", que al fin y al cabo es lo mismo que quitar componentes que no se usan. Y ante todo .... continuar ....
Dani Seseña ha dicho que…
voy más allá del "gracias por vuestros comentarios", para agradeceros vuestros comentarios. Esto es lo que se llama otro giro a nunguna dirección semántica.

No, en serio. No sé que pasa hoy con este post... no sé si será por esa frase que tanto os ha gustado, pero está merodeando por los mundos de Facebook y Twitter que da gusto. No estoy acostumbrado a que mis personajes salten el cerco bloguero y se me escapen a otros cuentos. Pero bueno... es Internet y aquí no hay verjas que valgan.

Isa, M, Juana, Patricia, anónimos, Copifate, Cyber... Gracias. ¡Hablamos!
copifate ha dicho que…
Quiza si se cambiara el nombre y el apellido llegaría a la síntesis ansiada: David Goliat Compraventa.
Por cierto, muy buenos comentarios; da gusto.
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Ey Algo ice mal ayer!! Decía en el comentario que debí meter mal que a mi me recordaba a un concursante de GH arrepentido, que trata de alejarse de toda la vorágine que le acompaña.
Marina ha dicho que…
Yo creo que éste es uno de tus mejores post, Dani. Alguien te preguntaba el otro día ¿para cuándo una novela?. Secundo la pregunta y espero leerla pronto ;)

Bsss Marina
Mario A. García ha dicho que…
Estoy con Copifate, con este diálogo da gusto. Un saludo a todos
Anónimo ha dicho que…
Es que a nadie va a decir nada del capataz cuneiforme? Es lo más!!!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co