Ir al contenido principal

'@KURIOSO' PASEO DE LA TELE A LA RED

El miércoles 20 de enero entrevisté a José Jiménez Moltó, autor de Kurioso.es. Una persona con un blog imprescindible. Imprescindible porque, como su propio nombre indica, cada post es curioso de verdad. Rescata pequeñas y grandes historias muertas o escondidas y las reconstruye. ¿Influirá en esta tendencia el hecho de que en su vida real es arquitecto? Parece que sí, porque el tipo observa, planifica y proyecta en el blog...

Ahí está esa historia del hombre que atravesó la montaña en 35 años por pura codicia; un minero real que no quería compartir su oro con los demás, y que recuerda mucho al de ficción que representó Humphrey Bogart en El tesoro de Sierra Madre (John Huston, 1948)... Pero hay más: El niño africano que construía molinos de viento; la niña de los Post-It; o la extraordinaria 'película' de esa pareja que se hizo famosa en internet gracias a su unión virtual a través del Photoshop. Son muchos, demasiados argumentos reales... de personas reales que bien podrían pertenecer a la ficción.

Reconozco que fue el azar de moverme por un blogroll ajeno el que me llevó hasta Kurioso. Y gracias a esa casualidad decidí entrevistar a su autor. No podía dejar de compartir semejante hallazgo con los televidentes. Lo suyo me costó, porque es de los que se resisten a la confrontación con la cámara, pero finalmente mi obstinación venció a su modestia. Ahora quedaba elegir, con las prisas y tiempos de la tele, un sitio... curioso en Madrid. Dimos muchas vueltas y mi compañero y productor de cámara abierta, JC. Carrazón, dijo lo primero que le vino a la cabeza: el Cerro de los Ángeles. Un enclave a las afueras de Madrid, curioso, siniestro y lleno de Historia e historias. Y allí que nos fuimos unas horas.

Lo que no se ve nunca en ningún reportaje es el meta-reportaje. Esa conversación, anéndota o pista que bien podría servir para otra pieza informativa... Los tiempos de la tele siempre dejarán otra historia subyacente fuera de contexto. En este rodaje lo curioso fue el simple hecho de haber podido rodar, porque entre el frío, el viento y los cambios de luz, provocados por el ir y venir de las nubes, hacía imposible hilar dos palabras ante la cámara; ya fuera en una pregunta mía o una respuesta suya.

El resultado
, pienso yo que bastante apañadete, lo podéis ver esta noche a las 20:30h En La2 Además, Kurioso se ha pasado por "el callejón" de Tras la 2 para dar un avance del reportaje...

Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
...cuando sea viejecito, y mis nietos se arremolinen para oír mis 'chocherías'.. y se aburran con babas y viejas películas. Podré decir: " ..siempre nos quedará El Cerro de los Ángeles".

Saludos y gracias por lo que nunca merecí
Dani Seseña ha dicho que…
Abrazos y gracias a tí por tu blog! Recuerdos a los nietos desde El Cerro!
raúlciro (día dorado) ha dicho que…
Hola, buenas tardes, amigo Daniel, perdóname “la excesiva cercanía, la intromisión”.
Anoche vi el reportaje que comentas, fue, entre tanta humedad penetrante…, un espacio de Sol merecido. Muchas veces comentamos mi Susana y yo, que “algún canal” de televisión tendría que ser “el equivalente” de “Radio 3” en España y sus mejores momentos, que son muchos. Confieso seguir asiduamente “Página2”, “Redes”, lástima que este último lo estén… reciclando. Espacios como esos, este que has consumado, redundando al citar comentarios de pareja, “devuelven la fe en el género…”, orbitan entre nuestras preferencias más nobles, otros.
Perdona otra vez el atrevimiento, sólo quiero agregar, sin intención alguna de faltar, que hay una cosa que me agrede en “el Callejón”, su virtual; tiene que haber otra manera de hacer más creíble todo, resta, resta mucho. Ojalá encuentren otra solución más adecuada. Sí, sí, imagino que no es tu responsabilidad, sólo daba mi parecer.
Otro abrazo y muchas gracias por esos buenos ratos que nos regalan.
No nos desamparen.
Dani Seseña ha dicho que…
Amigo Raúl, un placer leer tu opinión y conocer la responsabilidad que depositas en nuestros contenidos. En cuanto al callejón, entiéndeme, no puedo estar de acuerdo puesto que es parte de un trabajo colectivo que, con más o menos acierto, tratamos de sacar adelante desde todos los ángulos informativos posibles... Aunque sea desde un espacio virtual como éste. Te aseguro que si consideras que resta por una cuestión de percibirnos "forzados", es normal... no somos actores, sino periodistas y lo de estar delante de la cámara no es lo nuestro.

Pero respeto tu argumento y lo tengo en cuenta; todo lo que sea constructivo ayuda a mejorar y crecer. Y te agradezco tu comentario y por supuesto que te hayas pasado por mi blog; sé bienvenido y espero verte más por aquí. Por cierto, muy interesante tu vídeo.

Salud!
raúlciro (empane. directo) ha dicho que…
Daniel, buenas noches, amigo, gracias por tu respuesta. Óyeme, parece que no me expliqué bien, cuando me refería al virtual, estaba opinando sobre lo que me parece de inapropiado, el croma, en una situación tan especial. Por supuesto que el trabajo que hacen ustedes es excelente y oportuno, da coordenadas culturales importantísimas. Para nada me parece forzada la actuación de los implicados, para nada, todo lo contrario. A mí, honestamente me choca mucho lo poco creíble que resulta el intento de plató virtual, el croma, además no tiene profundidad…, resta mucho, créeme. Sé que es muy complicado usar esas herramientas, pero estoy seguro que ustedes, gente de tanto talento y recursos, entenderán lo que les digo desde la óptica del espectador simple que soy, y seguro, seguro hallarán otro modo más apropiado, ya verás.
Muchas gracias por tu opinión sobre el vídeo, te dejo, si no te importa otro.
Un abrazo, hermano y no lo tomes a mal, es sólo una opinión, no fuego amigo.
A seguir palante, familia. Les seguimos incondicionalmente.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co