Ir al contenido principal

FRUNCIR POR DENTRO, BRILLAR FUERA

Cristina Boreal tiene por costumbre no fruncir el ceño por fuera. Una tradición que le permite, sin embargo, desconfiar desde dentro. Desconfiar de todo aquello y aquel que no baile su baile. Sus padres y abuelos (los cuatro) fueron expertos tejedores de gestos fruncidos. Por ejemplo Tomasa Cinca, la abuela materna, implantó el salto de mueca 'te llamo japuta'. Era una especie de tirón labial hacia la nariz acompasado con un sutil sonido porcino. Así se despachaba a gusto sin quedar mal nunca.

Pero ayer cambiaron las cosas. Toda una genealogía de cinismo e hipocresía se iba al carajo por culpa de una combinación letal: ambición + amor. Cristina se enamoró, cómo no, de alguien que practicaba una tradición diferente, pero con idéntica raíz: abrir cordialmente la mano en público, apretarl el puño interiormente. Él es Gerardo Vanguardia, un empresario que escala puestos y se acerca a los Forbes. Es un relaciones públicas de lujo y vendedor de motos exclusivas y personalizadas.

Ella, dueña de la cadena Restora especializada en brillantes, se ilusionó tanto con la idea de ascender a los cielos de la mano de Vanguardia que cayó de golpe cuando, a los dos meses de incipiente relación, descubrió una cicatriz en el antebrazo de su amado. Investigó y descubrió que se había operado para poder abrir la mano y cerrarla por dentro... era un nuevo rico. No había tradición gestual en su familia; lo había creado él. De hecho, era huérfano. Hoy, Cristina está ingresada en una clínica de reconstrucción y reconstitución tradicional.

Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
la doblez genética es supeoir a la operada. Hay casos de personas capaces de subir una escalera exteriormente y bajarla interiormente, y de respirar hacia adentro y resoplar hacia afuera al mismo tiempo
M.
Juana ha dicho que…
Los "personajes" heredados no son buenos ni para las mano.
Y si vienen de los abuelos es que están ya viejo y corroidos .... reconstruirte pero no de manera tradicional, que si no seguimos en las mismas.
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Espero que en la clínica le hagan ver que no sólo no es bueno fiarse demasiado de las apariencias, si nos que los "hijos de" suenan mal vaya lo que vaya después de la preposición
Anónimo ha dicho que…
Como siempre gran ojo. Tu post me lleva a lugares conocidos, pero me quedo con ese genial salto de mueca "te llamo japuta" por la carcajada (sin sonido porcino) que me ha provocado. isa
Anónimo ha dicho que…
Genial Dani!!!!!
Eva

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...