Ir al contenido principal

REFLEXIONES DE CUENCA TOMBUCTÚ CERCA DE LAS PROTEÍNAS PROSAICAS

La siguiente reflexión se registró hace un par de horas en alguna vivienda castellano-manchega. La persona que piensa es Margarita Trapecio:

No sé dónde he puesto la cabeza. Últimamente estoy a por uvas. Ayer me olvidé de recoger a mi marido y hoy por poco no me levanto. Ayer me olvidé de dónde vengo y hoy apenas sé a dónde me dirijo. La cabeza estaba cerca del departamento de proteínas prosaicas; hace dos días tuve un deja vu cerca de las vitaminas en verso. De ahí mi tendencia a las proteínas.


Su marido, Francisco de Goya y Tranvía Deseo, está atravesando una extraña etapa de propulsión sumergida. ¿Qué significa? Dicen los expertos que consiste en una transición entre lo que uno fue, uno no es, uno será posiblemente y lo que uno tiene sin saber que lo tiene, ni desde cuándo. Y capté, a través de un comentarista de este blog, la siguiente reflexión mientras se afeitaba en el cuarto de 'estar', donde asegura que es.

Encuentro sin buscar
. Me comunico sin ánimo de hacerlo. Provoco que mi mujer se olvide de mí. Me adhiero a su despiste. Soporto peso que no me corresponde por no hallarme ni en el ser ni en el tener. Y por tener, tengo unas ganas de salir de esta etapa que no puedo con ellas. Ganas que se me caen encima. El deja vu de Margarita lo articulé yo. Se me da muy bien.


Margarita y Francisco
salen del mercado y se sientan con las compras en lugar de levantarse sin ellas al día siguiente. Les gusta ese banco y desde ahí hablan de sus rutinas y lo bien que van a cenar esa noche en Cuenca Tombuctú.

Salud!

Comentarios

Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Entre Prosa y Verso y muy perdidos andamos muchos últimamente, no se yo si no me tropezaría yo con Margarita el otro día en el super despistado entre los estantes.
Dani Seseña ha dicho que…
Ya sabes, Cyber que eso te pasa/me pasa porque somos blogueros y por tanto, como dice el autor al que citas en tu post (NO SOY ESCRITOR) eso nos convierte en "escritores frustrados sin el talento necesario para escribir una novela".

Quédate con las palabras de FRancisco de Goya Tranvía Deseo: "Encuentro sin buscar. Me comunico sin ánimo de hacerlo. Provoco que mi mujer se olvide de mí. Me adhiero a su despiste".

Salud!
Anónimo ha dicho que…
El departamento de embutidos de mi barrio está cargado de reflexiones. A tres cuadras armé una colectiva el otro día para competir desde la sección de pescados. Al final, encontré la cabeza.

Margarita desde Buenos Aires.
Anónimo ha dicho que…
¿Propulsión sumergida? jajaja
Anónimo ha dicho que…
Creo que la reflexión de Margarita contiene una errata: "Últimamente estoy a por uvas"... en castellano-manchego no se dice UVAS, se dice UGUAS.
Por lo demás, creo que debería ponerse en contacto con Laura Diccionada (del post: Sexo, Brócoli y tres peces), y hacer como ella desaparecer...y aparecer sobre el brócoli...dispuesta a todo

M.

P.D.: me gustan la viñetas de periodismo de ficción, no te lo dije el otro día, pero en "Verbalizando la pequeña Jana" saliste clavado, genial!
Juana ha dicho que…
Menos mal que mi marido no se adhiere a mi despiste, porque a veces se me olvida que soy, es la característica de estar siempre en transición. Eso si, siempre me gustó mi inestabilidad.
Anónimo ha dicho que…
Lo tuyo es de estudio. Me quedo con el final, es la vuelta de la vuelta de tuerca (sin ranilla)

"Margarita y Francisco salen del mercado y se sientan con las compras en lugar de levantarse sin ellas al día siguiente. Les gusta ese banco y desde ahí hablan de sus rutinas y lo bien que van a cenar esa noche en Cuenca Tombuctú".

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...