Ir al contenido principal

ARTE SOBRE HEMORRAGIA URBANA

"Todo era maravilloso hasta que nos inventamos que no lo era"... Es uno de los mensajes escritos a máquina sobre apósitos que trascienden por la calle a su cometido inicial... Pero que tratan de parar la hemorragia que provocan los errores cometidos. Es uno de los últimos descubrimientos de Guillermo de la Madrid. Que, sorprendente como siempre, es para mí un cronista visual imprescindible para los que disfrutamos degustando el arte urbano soterrado entre señales, semáforos y paredes.

Le entrevisté para Cámara Abierta 2.0, previo descubrimiento de la mano de otro tipo brillante (Paul M.); le dediqué un post (Links, arte urbano y vida real) y desde entonces miro, como ya apunté entonces, la calle con otra sensibilidad. No es que antes mirara al suelo o a las alturas... es que no prestaba la atención debida. O sólo tenía ojos para Freud.

Hacía unos días que no entraba por su blog y guiado por el no te pierdas las fotos de las tiritas de mi compañera de TVE, Susana Blas (que este fin de semana estará 'rodando' por el MUAU para entrevistar a muchos de los grandes del arte urbano) y crítica de Arte, entré. Y me encontré con una vuelta de tuerca a las propuestas de estos artistas iconoclastas y en permanente estado de embriaguez creativa y no menos reflexiva: La invasión de las malditas tiritas malditas. Una visita muy recomendable.

PD.: Próximamente el reportaje de Susana Blas en Cámara Abierta 2.0.

PD2.: Las fotos son de Guillermo de la Madrid. Y en su blog hay toda una auténtica colección.

Comentarios

Juana ha dicho que…
Esta frase:
"Todo era maravilloso hasta que nos inventamos que no lo era"...
Ya estoy tuiteándola, ¡me encanta!
Nos inventamos cada cosa ....
Escrito en la pared ha dicho que…
Muchas gracias por tan bonita entrada, me ha encantado. Mañana estaré unas horas en la Coruña, ida y vuelta en el día, para ver lo que se pueda del MUAU, así que tendrás que leer dos crónicas, la de Susana (me apunto su web) y la mía. ;) Una brazo.

Juana, efectivamente, las frases de las tiritas son muy de Twitter, en vez de limitación de caracteres, limitación de los apenas ¿5?, ¿6? centímetros del apósito.

Buenas noches.
Dani Seseña ha dicho que…
Gracias Juana! La verdad es que nuestro amigo y cronista de lo visual "el incríble Guillermo de la Madrid", es en sí una propia obra. Sin su ojo, la gran mayoría de estas joyas que hay "colgadas" (y gratis, que no gratuítas) por la calle, seguirían camufladas sin ser vistas... ni mucho menos, miradas.

Guillermo, gracias!
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Yo colecciono fotos de graffitis y descubrí su blog por ti.Me pareció genial, yo siempre me dio por fijarme en esas cosillas por la calle y me ha resultado genial.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...