Ir al contenido principal

COMER, CAMINAR, RESOLVER

Quería encontrar el mejor camino después de una semana horrible. De siete días sin saber por dónde tirar, sin saber qué hacer con su puta vida (cito textualmente) ni qué platos nuevos preparar a sus clientes; sin querer querer; sin vencer a lo vencido. Así, en este estado se plantó Dionisia Lanzado (la genial cocinera de Castrunteriza) ante la ventanilla del repartidor de consejos y comprador de oro, Rodrigo Espera.

Nada más verla, Espera supo quién tenía las respuestas a las preguntas que nunca hacía Dionisia. Debes hablar con Elena Yaji. Una persona que confundió estudiar psicología con acudir a un psicólogo; lo que realmente necesitaba. Había perdido el norte y cuando lo encontró decidió estudiar Caminos. Hoy es la mejor ingeniera del mundo. Resolvió.

...Y es la única persona que puede ayudarte a encontrar tu propio atajo
. Añadió, Espera. Dionisia asentía y enmudecía, pero sabía que tenía razón. Y la sorpresa fue que al girarse para ir en su busca se la encontró de frente. Yaji venía en busca de un consejo para recuperar algo, que sin saber qué ni cómo había perdido.

Ambas se miraron y conectaron, mientras Espera sonreía satisfeccho. ¿Por qué? Porque Yaji disponía del camino perfecto para Lanzado, y Lanzado sabía que lo que había perdido Yaji era el apetito. Y de la 'consulta' del comprador de oro salieron nuevos caminos y mejores cocinas.

Comentarios

Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Esperemos que con el afán que tienen últimamente ingenieros-arquitectos y cocineros no deconstruyan la simbiosis.
Eva Magallanes ha dicho que…
Espera es el medium que conecta favorablemente a dos almas que encuentran en la otra solución a sus conflictos. Iré a verlo a la brevedad y espero que conmigo sea tan asertivo y acertado.
Dejo saludos desde el confín austral!
Juana ha dicho que…
La Vida te pone delante lo que necesitas, aunque no siempre nos guste lo que vemos.
No te preocupes CYBRGHOST, la ingeniería y la cocina se llevan bien, a casi todos los ingenieros que conozco les encanta la buena cocina, pensándolo bien no se si eso es bueno jajajaja para el colesterol quiero decir jajajaja
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Juana, pero a ambos les está dando peligrosamente por desestructurarlo todo, juntando a ambos... uff que puede salir (lo mejor o lo peor)
Dani Seseña ha dicho que…
Cyber, la simbiosis de la que hablas no la tumba ni el mejor de los ingenieros en cocinillas.

Juana, me das una idéa buenísima para contextualizar el colesterol...

Eva, bienvenida y un saludo desde el Madrid más sacro del año.
Anónimo ha dicho que…
Tu imaginación sorprende tanto como los giros que dan los personajes de tus crónicas. Es, insisto, sorprendente.

Un saludo sacro, pero ligero de equipaje católico.
copifate ha dicho que…
Los cuentos de Dani dejan siempre un resquicio por el que se cuela el fresco del barrio y te quita el Norte pero resulta que Espera y Lanzado están revolucionando las orientaciones y el Norte ya no vale nada, al menos para mi geranio. Han puesto a la venta tres nuevas, "ahivaelebro", "profundo" y otra que no me acuerdo ahora porque estoy algo desorientado, ah! si "orientepúblico"
Un placer.
Tapón

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...