Ir al contenido principal

EL NOMBRE DEL FRAGMENTO

Le aseguró que le partiría las piernas y después mataría a su familia. Pero el amenazado no supo convencerle de que se estaba equivocando de persona. Hoy leo en diferentes medios que ha sido hallada una idea fragmentada de un tipo sin nombre pero conocido por todos. Estaba desparramada por el suelo de la calle Cedaceros, Madrid. Matices llenos de sangre por un lado y verbos sin haber sido verbalizados por otro.

Me cuentan, off the record, que Isidoro Flamingo pasó delante de la escena del crimen. No tardó ni un segundo en darse cuenta que aquella idea fragmentada pertenecía a su mente. De hecho, era la que había olvidado el día anterior en el WC del Comercial. Recuperó parte, pero los matices y los verbos sin verbalizar quedarían para siempre sobre la acera. Su familia estaba en peligro y su vida pendía de un hilo. El matón ya sabía que se había equivocado de persona, así que ahora no fallaría.

Isidoro, sabedor de que un justo había pagado por sus nocivas ideas, corrió a su despacho a buscarse a sí mismo. Se guardaba en una taquilla custodiada por una clave secreta que sólo él conocía. Se encontró parcialmente, lo suficiente para escapar unos días y quedar a salvo, junto a su mujer y su hija. Pero ya era tarde, cuando llegó a su casa, ellas no estaban y en su lugar halló un rastro de frases sin sentido desparramadas por los suelos de mármol.

En los mismos medios leo la noticia. Pero ninguno relaciona los dos sucesos. La fragmentación continúa...

En resumen: Es la historia, de un tipo (Isidoro) que inventa un fragmentador de ideas y se le va de las manos. Un mecenas justiciero, que lo sabe, contrata a un matón para acabar con el invento por la vía rápida, pero empieza a fragmentarse, como consecuencia se equivoca de persona y mata su idea... El final, ya lo sabéis. Pero ¿y si el final también está fragmentado?

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
No sé si esta fragmentada o no, pero que gran idea la de este post lleno de partes de tantas cosas: buscarse a si mismo y encontrarse en una taquilla parcialmente o esos geniales matices desparramados de los cuales yo he pillado alguno, no creas que se quedan para siempre tirados en una acera. Isa

P.D. y además hoy con contraportada!
Anónimo ha dicho que…
Ahora y gracias a este post, entiendo menos la cita de Louis Pasteur que dice
"Desgraciados los hombres que tienen todas las ideas claras."

¿lo dirá porque las ideas claras no se pueden fragmentar o lo dirá porque precisamente son las que mejor se fragmentan?

A las buenas o a las malas mi comentario ha empezado a fragmentarse...salgo corriendo que viene el sicario con una de sus frases lapidarias!
M.
Juana ha dicho que…
Me he acordado de algunas fórmulas matemáticas, que como hay cantidades demasiado pequeñitas, no merece la pena tenerlas en cuenta y, las "despreciamos", por tanto, se quedan "fragmentadas" para toda la eternidad .... a lo mejor eso es la libertad.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co