Ir al contenido principal

VERDADES COMO CLAVOS DE FICCIÓN

Raúl Concilio entró en un estado de preocupación que le llevó directo al médico de cabecera; cuyo teléfono ocupa espacio fijo en su mesilla de noche desde que empezaron los mareos y aquellos extraños sueños con cocodrilos que conducen a Roma en Audis caros. Estaba muy preocupado, nunca le había pasado nada parecido. Aquellos síntomas que se mezclaban con ideas que parecían ajenas; aquellas palabras que aparecían en su cabeza, previas a ser verbalizadas, que parecían interponerse entre él y otra persona; esos insultos propios más de un gañán que de un gentleman como él. Podían con él. Pero la gota que colmó el vaso fue que, de madrugada, empezó a escuchar los latidos del corazón a un volumen totalmente desconocido. Brutalmente grave.

Después, unas voces que sin venir de la realidad decían verdades de ficción, como puños y manoplas con clavos. Esperó hasta la hora prudente, no más y salió corriendo a la consulta doctor Prudente Genial. Uno a uno fue narrando cada síntoma, los detalles y matices colaterales del mal que le acosaba desde que realizó la última trasferencia a su otro médico, el neurólogo y psiquiatra A. Gregado Manresa. Prudente iba anotando lo relatado y más. Precisamente su especialidad es extraer información médica de donde ningún facultativo sacaría nada más que sequedad. No empatiza, sólo anota y analiza a medida que el paciente va depositando en él toda la carga con la que viene.

Tras un silencio prolongado y concluida la enumeración de síntomas, Prudente dijo Lo tengo. Es muy raro, pero no hay duda. Don Raúl, usted tiene un eclipse racional. Consiste en que sus intenciones se interponen entre usted y el espacio que ocupa en la vida. De ese modo, se produce una oscuridad que le impide mirar -que no ver- con claridad. De este modo, como si una mano oprimiera sus arterias, se registra una merma personal que provoca mareos y cocodrilos oníricos... y todos conducen a Roma en Audi caro. De hecho, yo fui cocodrilo, pero lo dejé cuando entré de interno. Lo mío era una enfermedad llamada oclusión cimentada. Tómese esto con calma y cada ocho horas. Nos vemos a la vuelta de todo.

Comentarios

Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Yo apostaría a que está relacionado con u puesto de ejecutivo agresivo de alto rango que desde que lo aceptó le está provocando alteraciones en su estado de conciencia.
Dani Seseña ha dicho que…
Bueno, está entre ese cargo y tres contradicciones en su descarga... O sea, que podría ser un tipo que se lucra abiertamente con el curro de otros; ¿como un pirata? ¿O como un oscuro agente de la SGAE? La equidistancia con uno mismo te convierte en eclipse total.
Anónimo ha dicho que…
Llego tarde pero no quiero irme sin comentar que este post es maravilloso!, lleno como dices de ‘verdades de ficción’.
No voy a enumerar lo que me llevo (el eclipse racional por supuesto), sólo añadir que esta velocidad de vértigo en la escritura y la lectura eclipsa a veces grandes pedacitos literarios como este.
Hay que tomárselo con calma y volver, no sé si cada ocho horas, pero hay que volver. isa

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...