Ir al contenido principal

...Y EL CADÁVER LEVANTÓ EL SECRETO
El sumario de familias sin resolver

Raúl F. Nitis quiso ser actor, pero su padre reprimió el deseo y le llevó por el camino del Derecho. Terminó sus estudios superiores de perito judicial. Imaginaos lo que tuvo que superar para entrar en este mundo. Como anécdota, una frase habitual en su día a día: Esperen, no levanten el cadáver, tiene que venir el perito Nitis para elaborar su dictamen. Claro que, sus notas eran tan valiosas que los tribunales se lo rifaban.

El apellido Nitis, según su padre, Eugenio Fernando Nitis, tiene su origen en China. El tatarabuelo Raimundo Nitis fue un bebé abandonado en la Ruta de la seda, concretamente en la parte que pasa por Gansu. Y ahí comenzó a tomar forma la familia Nitis... Todos letrados, todos encaminados por la ruta del Derecho. Y sin embargo, cada uno de ellos quiso en algún momento ser actor. ¿Qué pasó? Que por una actuación ajena en 1748, el primer deseo se frustró. Y eso contagió a las demás generaciones.

Raimundo soñaba con ser actor itinerante, pero sus tutores temían por su futuro, así que contrataron a un feriante y experto prestidigitador para persuadirle. Este sujeto se llamaba Rodolfo Wong y era muy bueno convenciendo de lo contrario a los demás. Así que metió el miedo en el cuerpo a Raimundo, pero también la idea de que lo suyo eran las leyes. Las estrellas están de su parte, le vendió. La necesidad de creer convirtió a Raimundo Nitis en el primer abogado en Gansu de origen desconocido. Todos los descendientes fueron teniendo el mismo deseo; y siempre, finalmente reprimido.

En el último levantamiento de un cadáver
, el cuerpo sin vida en cuestión aún albergaba algo de aliento. Al moverlo abrió los ojos y después la boca para contar a Raúl F. el secreto de la familia Nitis. Ese mismo día firmó su último acta. Hoy es uno de los actores más prestigiosos de la escena mundial. Pero se cambió de nombre y apellido. Y me pide que no lo revele.

PD.: El muerto del secreto se llamaba, por cierto, Rufus Wong, y era el tataranieto del prestidigitador que comenzó la tradición de reprimir los deseos de interpretación en la familia Nitis.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
China, "experto en persuadir de lo contrario", budas colosales. Y una frustración familiar que viene a cuento de un personaje ilusionista cuyo descendiente cierra ese cuento. ¡Chapeau!
Anónimo ha dicho que…
Y al final ¿de dónde viene la familia Nitis? Porque no lo dices. Y los Wong también tienen su historia, no?

A.
Anónimo ha dicho que…
Ni que decir tiene que me intrigan esos tutores que mencionas de refilón, pero que son los responsables de haber dado solidez a la estirpe de los NItis. Aquí hay mucho que contar, mucha leña, mister Seseña.

Fdo: el mismo de hace un minuto, o sea. A
Juana ha dicho que…
Siempre me gustaron las "historias de familia" porque he comprobado que aunque pase 1000 años la Vida coloca todo en su sitio.
Me alegro de que seas actor Nitis ¡Enhorabuena!
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Estas "historias" de familia me suenan. Y me temo que no ha terminado aquí, no es por ser abogado del diablo, pero seguro que hay algún truco de magia-ficción pendiente. Genial.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...