Ir al contenido principal

SE CIERRA EL TELÓN

Dicen que el sufrimiento te hace más fuerte. ¡Y una mierda! Sólo he recibido palos, y la única palmadita ha sido el reconocimiento médico. Soy un puto desgraciado, joder.

En este estado me encontré a Martín Truñeque al salir del Súper. Venía yo de comentar el partido del Atleti con Gañán (el charcutero), cuando me abordó para contarme sus miserias. Quiero que me entrevistes, estoy decidido. Y como me debo a mis personajes, dejé en la acera las bolsas con el salmi, los pepinillos, los canónigos y el resto. Saqué la grabadora y sólo tuve que presionar REC... Ni tan siquiera pregunté. Truñeque venía con carrerilla.

Tengo 33 años, me hice administrador de versiones tergiversadas (agitador profesional) y nunca cumplí mi sueño de ser torero. Desde hace 7 años sólo sufro. Soy huérfano y feo. Las chicas me rehuyen. La única con la que he mantenido una relación, Rosita, era ciega y me dejó por un ciego; que decía, tenía más vista que yo. Cuando agito, irrito y la gente me increpa. Cobro lo justo para llegar apurado a fin de mes. Desde hace dos días me ha salido una almorrana.

¿Que cómo me siento? Como el culo, sin salida. Putrefacto. Como una versión tergiversada de alguien que nunca ha sido... o ha llegado a ser. Cuando salgo a la calle, me tapo como si alguien me fuera a pegar. De pequeño me escupían porque no sabía jugar al fútbol. De adolescente, me pegaban los rockers por llevar gafas y
Yumas con rayas fosforitas. Sufro fetidez en el aliento, vamos, que me canta el pozo. ¿Que cómo me siento? Con ganas de apagar, previo ¡Vámonos!

Quiero salirme del guión.
Y en ese momento, se esfumó. Es lo que pasa con muchos personajes. Se ofuscan tanto en la ficción que terminan a hostias consigo mismos hasta que aterrizan la realidad. En este caso particular, Truñeque no se acuerda de que su realidad era más cruda. Tiene 72 años y es el último acomodador de su pueblo. El Teatro Florida va a ser demolido. Quizá necesite una última obra.

Comentarios

isa ha dicho que…
Mira que es difícil reírse a estas horas... pues lo hago. Además de la tremenda ternura que me produce este acomodador-agitador. Muy bueno Dani.

Aplaudo mientras se cierra el telón.
Juana ha dicho que…
Pues nos salimos del guión, del teatro y, el telón que haga lo que le de la gana, posteriormente lo mejor es demoler.
Pasamos a .... escribiendo vida nueva, perdón .... obra nueva.
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
¿Con cuanta gente encerrada en su guión nos cruzaremos cada día que aún no ha reventado al personaje? ¿cuantos no llegarán a salirse nunca del papel y cuantos se perderán en él?
Anónimo ha dicho que…
Otra opción es esperar a que el guión salga de uno mismo, o forzarle a que se busque otro personaje, o cambiarle el guión a un amigo de la infancia mientras se canturrea "lo ten, no lo ten, repe!" como si fueran cromos.
Opciones hay muchas, pero cada uno es único.
M.
copifate ha dicho que…
Vengo de ver bailar y leo esta entrada y me pongo a bailar de risa, como Isa. ¿Has probado a rebobinar la grabación? A lo mejor vuelve a aparecer Truñeque!
A-migo!
Netambulo ha dicho que…
Jajaja, buenísimo.

Te superas Dani. ¿Para cuándo un libro con este Universo?

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...